líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Filmadora

La filmadora es una máquina que se emplea para imprimir una imagen o texto sobre de alta calidad sobre papel fotográfico o película conectada a un ordenador.

¿Para qué sirve una filmadora?

Una filmadora desarrolla hojas o rollos de papel o película bromuro mediante su exposición a una fuente de luz. El papel de bromuro contiene bromuro de plata, lo que produce tonos imagen azul-negro o negro neutros. Por ello aunque podemos imprimir a color, son especialmente útiles cuando queremos obtener un resultado en blanco y negro.

Partes de una filmadora

  • Fuente luminosa: Consiste en un conjunto de laséres que pueden ser de diferentes tipos, el más utilizado es el láser de diodo rojo, de bajo coste y con una calidad media/alta. Un aspecto importante es el diámetro mínimo del punto que puede generar el láser denominado spot, el cual condiciona la lineatura máxima y mínima de filmación.
  • Mecanismo de exposición: Esta formado por los siguientes elementos: modulador, generador de barridos, lentes y espejos. La función principal es la de llevar el rayo láser hasta la superficie de la película de manera enfocada y precisa.
  • Sistema de arrastre: Su función es la de transportar la película desde el casete de almacenamiento hasta el casete receptor o procesadora en línea. Es uno de los elementos condicionantes de la calidad de las filmadoras, ya que del tipo de sistema de arrastre depende el registro de los fotolitos de la separación de color.
  • Elementos auxiliares: Se pueden citar los controles, motores, casetes de película, sistemas de perforación y corte de la película. Puente en línea de conexión entre filmadora y la procesadora

Tipos de filmadoras

  • Filmadoras planas: El transporte de la película se hace de forma plana, lo que puede provocar diferencias de tensión en la banda de película durante la exposición. Lo que repercutirá en la repetibilidad y precisión del ajuste de cada uno de los fotolitos de un juego de separación de color. Son las de calidad más baja.
  • Cabrestrante: Son similares a las planas, aunque disponen de un sistema de rodillos que tensan la película durante la filmación, con lo que se obtiene un registro más preciso.
  • Tambor interno: En este caso el material sensible no se desplaza durante la filmación, sino que permanece detenido en un tambor y sujeto mediante sistemas de vacío. En este tipo de filmadoras de gran calidad es el cabezal de exposición el que se desplaza a lo largo y ancho de la película.
  • Tambor externo: Son similares a las anteriores, salvo que la película se detiene por la parte exterior del tambor, lo que ofrece mayor calidad.

Evolución de las filmadoras

  1. Primera generación: consistían en adaptar linotipias de composición sustituyendo la fundición del plomo y las matrices por una cámara oscura con sistema de arrastre de papel fotográfico y fuente luminosa empleando matrices fotográficas en negativo con los caracteres de un cuerpo, familia y estilo determinados.
  2. Segunda generación: se basaban en la utilización de discos de cristal o plástico en los que se encontraba reproducido en negativo todo un juego de caracteres correspondientes.
  3. Tercera generación: empleaban fuentes digitalizadas y realizaban la exposición mediante luces de CRT, incrementado la velocidad y calidad de filmación.
  4. Cuarta generación: se denominan filmadoras ráster, ya que utilizan para la generación de imágenes la filmación punto a punto y el rayo láser como fuente luminosa. Son las únicas filmadoras, capaces de filmar fotografías e ilustraciones.

Saber más sobre filmadoras