Grupo diana
Aquél que, dentro de nuestro público objetivo, está o estaría más directamente sensibilizado, vinculado o interesado hacia nuestra oferta.
¿Para qué sirve el grupo diana?
Este grupo de personas se encuentra más vinculado a nuestro producto por lo que acudirán a nuestro establecimiento con una frecuencia mayor, generando ingresos estables para la empresa. Por ello debemos asegurarnos de que estén satisfechos con sus compras.
¿Cómo definir el grupo diana?
- Edad: debemos fijar un rango de edad para nuestro target. Este no debe ser muy amplio, ya que sino cometeríamos errores al escoger nuestro público objetivo. ¿Para qué grupo de edad se desarrolló el producto?
- Género: es importante tenerlo en cuenta, ya que hay productos orientados a un público concreto en función del sexo. ¿Es el género relevante para la definición del público objetivo?
- Lugar de residencia: este dato nos va a servir para segmentar en qué zona queremos que nos compren ¿Dónde viven los clientes a los que se dirige el producto? ¿En el campo o en la ciudad? ¿En qué provincia o ciudad se encuentran?
- Ocupación: ¿El producto solo es interesante para ciertos grupos ocupacionales?
- Educación: ¿Qué nivel de educación tienen los clientes a los que les atrae el producto?
- Estado civil: ¿El producto está más dirigido a solteros, parejas o familias?
- Intereses: ayudará a enfocar la campaña de comunicación para llegar al público objetivo. ¿Qué intereses tienen los clientes para quienes el producto es relevante?
- Valores: nos ayudarán a conocer lo que quieren y por qué comprarían nuestro producto o contratarían nuestro servicio. ¿Qué valores tienen los clientes? ¿Desempeñan un papel en la decisión de compra?
Saber más sobre grupo diana
- Definición de «target»
- Definición de «card sorting»
- Definición de «cliente habitual»