GUI
Siglas correspondientes a Graphical User Interface. Es un sistema que permite al usuario interactuar con el ordenador utilizando símbolos e iconos en vez de sólo texto.
¿Para qué sirve GUI?
Su función principal es simplificar la comunicación entre una máquina o un sistema operativo y un usuario. Las interfaces gráficas sustituyeron la complejidad de los comandos por acciones predeterminadas simbolizadas por elementos visuales muy sencillos de comprender.
¿Cómo debe ser una GUI?
- Consistencia: Todos los elementos de la GUI se deben regir por las mismas normas
- Palabras y legibilidad: Uso de colores y fuentes adecuadas, uso correcto de mayúsculas y minúsculas
- Color: Tener en cuenta el significado de los colores, que éstos permitan la legibilidad y que den una buena apariencia en la pantalla
- Accesibilidad: Debe ser accesible en lo posible a todos teniendo en cuenta discapacidades
- Necesidades de los usuarios: Los usuarios deben encontrar lo que buscan
- Contenidos: Deben ser fiables
- Funcionalidad: Debe reducir los pasos para la realización de una acción
- Sistema de búsqueda: Debe contar con diferentes maneras de realizar la búsqueda
¿Cuáles son los componentes de una GUI?
- Campos de entrada
- Ventana
- Lienzo (canvas)
- Marcos
- Botones
- Bloques de encabezado
- Campos de texto
¿Cómo crear una buena GUI?
- Ser sencilla de comprender y usar
- La curva de aprendizaje es acelerada y es fácil recordar su funcionamiento
- Los elementos principales son muy identificables
- Facilitar y predecir las acciones más comunes del usuario
- La información está adecuadamente ordenada mediante menús, iconos, barras, etc.
- Las operaciones son rápidas, intuitivas y reversibles
- La interfaz expresa claramente el estado del sistema o las operaciones, y brinda elementos de ayuda.
- La navegabilidad y la usabilidad son óptimas.
Tipos de GUI
- Interfaz de caracteres: también conocida como interfaz de usuario no gráfica o interfaz de usuario de línea de comandos, utiliza un intérprete de línea de comandos para introducir varios comandos de texto que permiten la comunicación con un programa informático.
- Interfaz orientada al usuario: es una de las utilizadas actualmente debido a que todos los dispositivos electrónicos a día de hoy la tienen instalada, es muy intuitiva y el usuario medio nunca tendrá que acceder a un terminal informático para hacer funcionar su máquina. Su principal ventaja consiste en la creación y automatización de scripts de manera casi intuitiva, proporcionando así un grado de funcionalidad mayor que el de las interfaces gráficas de usuario.
- Interfaz Web: hace referencia a la interacción entre el software que se ejecuta en un servidor web, cuya interfaz es una página web que se descarga y se actualiza en un navegador web y el usuario. Permiten interacciones como reproducir audio, dibujar en la pantalla, el uso del ratón y el teclado, arrastrar y soltar widgets, entre otras.
Ventajas de la GUI
- Simple y fácil de usar.
- Diseño atractivo.
- Usuarios amateur pueden ejecutar aplicaciones gracias a la GUI.
- La representación visual facilita la búsqueda de documentos y archivos.
- El sistema responde a instrucciones que el usuario puede indicar de forma sencilla.
- El usuario puede navegar por distintas aplicaciones al mismo tiempo.
Inconvenientes de la GUI
- Menos flexibilidad ya que solo se pueden ejecutar instrucciones preprogramadas
- La funcionalidad del sistema no se puede cambiar ni adaptar
- Las GUI necesitan una gran cantidad de espacio en la memoria del dispositivo.
- Las GUI son más lentas que las líneas de comando.
- Algunas aplicaciones requieren más tiempo para ejecutarse.
Saber más sobre GUI
- Definición de «código fuente»
- Definición de «App»
- Definición de «interface»