líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Inteligencia Artificial

Capacidad de un ordenador o programa para simular comportamientos humanos complejos, tales como reconocer una situación y actuar y mejorar su decisión a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.

¿Para qué sirve la inteligencia artificial?

Permite que los ordenadores aprendan por sí solos a través de la recopilación de grandes conjuntos de datos. Además se vale de esos datos para construir múltiples capas de abstracción que le permiten llegar a una conclusión superior, de forma parecida a como lo haría una mente humana.

Sirve para que las empresas mejoren su rendimiento y productividad, lo que las hace más competitivas. El uso de IA les ayuda en la toma de decisiones y les permite automatizar procesos o tareas que antes requerían mucho esfuerzo humano.

Historia de la inteligencia artificial

La historia de la inteligencia artificial se remonta a antes del siglo XX, con ideas y conceptos relacionados con la creación de máquinas capaces de imitar la inteligencia humana. Sin embargo, su desarrollo como disciplina científica comenzó en 1955 con una conferencia en Dartmouth College, en la que se estableció como objetivo el desarrollo de «programas de ordenador que puedan pensar y aprender como los humanos».

A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, se desarrollaron los primeros sistemas de inteligencia artificial, incluyendo el reconocimiento de voz y lenguaje natural, juegos de estrategia y sistemas expertos. En los años 80 y 90, la inteligencia artificial experimentó un período de optimismo, con un gran interés y financiamiento en el desarrollo de sistemas más avanzados.

Sin embargo, a pesar de algunos avances importantes, los sistemas de inteligencia artificial en ese momento no cumplieron con las expectativas y hubo una «burbuja de IA» que estalló en los años 90. A partir de ese momento, la investigación en IA continuó, pero a un ritmo más moderado.

En la última década, la inteligencia artificial ha experimentado un resurgimiento debido a la explosión de datos y la capacidad de procesamiento del ordenador y ha sido aplicada en una amplia variedad de industrias y aplicaciones. Hoy en día, la inteligencia artificial es una tecnología clave en muchos sectores, y su impacto y alcance continúan creciendo a medida que se desarrollan nuevos avances y técnicas.

Tipos de inteligencia artificial

  • Máquinas reactivas: es un modelo simple que busca reproducir el comportamiento humano a través de acciones que reaccionan a estímulos. Su rol es de respuesta, no de aprendizaje.
  • Memoria limitada: también son máquinas reactivas, pero con algo de memoria, lo que les permite aprender datos y tomar pequeñas decisiones. Este tipo de IA se aplica a sistemas de reconocimiento facial y chatbots, por ejemplo.
  • Teoría de la mente: se trata de uno de los modelos más innovadores de IA, pues busca comprender mejores interacciones como las emociones, necesidades y reflexiones propias del humano. Amerita estudios y su proyección es a futuro.
  • Autoconciencia: aunque solo es un concepto y no hay creaciones concretas de este tipo de IA, la autoconciencia plantea que las máquinas, más allá de replicar un comportamiento humano, podrían ser capaces de pensar y actuar de manera autónoma, siendo conscientes de sí mismas.

Saber más sobre inteligencia artificial