Investigación
La investigación es un conjunto de actividades (científicas y experimentales) encaminadas a la obtención de conocimientos sobre una determinada materia. En el campo de la comunicación, son muchos los factores que tanto el anunciante como la agencia deben conocer lo más exactamente posible en relación con el destinatario de sus productos, servicios y mensajes.
¿Para qué sirve la investigación?
La investigación puede tener varios objetivos, como buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial u obtener datos, entre otras cosas. Por tanto, se trata de un trabajo llevado a cabo mediante un proceso metódico que debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva a fin de que los resultados obtenidos representen o reflejen la realidad tanto como sea posible.
Sin embargo, su finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado e incentivar la actividad intelectual como la lectura o el pensamiento crítico.
Tipos de investigación
El conocimiento adquirido solo se podrá alcanzar a través de un proceso que, mediante la aplicación de técnicas de estudio y análisis, les proporcione una información rigurosa y fiable de cómo y por qué se comporta de una manera determinada el mercado. Por tanto, podemos hablar de varios tipos de investigación:
- Investigación cuantitativa: Informa sobre el comportamiento externo de los individuos y trata de dar respuesta a magnitudes objetivamente mesurables (cuándo, dónde y cómo). Recoge además información de grupos estadísticamente representativos de la población en estudio y utiliza técnicas descriptivas que permiten generalizar resultados.
- Investigación cualitativa: Informa sobre comportamientos internos del sujeto (actitudes, motivaciones…), además de recoger información de grupos reducidos y sociológicamente representativos de la población en estudio. Este método utiliza también técnicas interpretativas de carácter explicativo cuyos resultados no pueden ser generalizados.
- Investigación científica: Proceso sistemático de análisis e indagación regido por la aplicación de una serie de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.
- Investigación documental: Este tipo de investigación basa su método de estudio en la recogida de la información disponible en libros, artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado. Por tanto, parte del análisis, interpretación, reflexión, crítica y confrontación de la información recogida para presentar sus resultados mediante la valoración razonada de lo hallado.
- Investigación de campo: Aquella donde el investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando.
Más información sobre investigación
- «go2market, un supermercado que presenta un disruptivo modelo de investigación de mercados«
- «Cómo utilizar la investigación competitiva para conquistar tu mercado: 3 escenarios comerciales«
- Definición de «Muestra«
- Definición de «Investigación motivacional«
- Definición de «Técnicas de investigación«
- Definición de «Investigación de marketing«
- Definición de «I+D»