Locutor
El término locutor es el nombre que recibe aquella persona que se dedica a la presentación y anuncio de personas, situaciones, publicidades, eventos en medios masivos como la radio, la televisión o incluso en espectáculos públicos.
¿Cuáles son las funciones de un locutor?
- Puedes dedicarte a la presentación de programas radiofónicos, así como informativos, noticieros o espacios especializados como el deporte o el tiempo.
- Los locutores radiofónicos no solo se encargan de programas, sino que también puedes tener como función la realización de piezas o noticias aisladas, que formarán parte de un programa o informativo.
- También puedes convertirte en locutor A pie de calle. Cubriendo en directo diversos tipos de eventos.
- Ser locutor no solo supone tener un programa de radio, sino que también puedes ser locutor de anuncios publicitarios, ya pueden ser de propaganda, institucionales o comunicados oficiales. Además de publicidad, la voz en off también se usa en películas y series y quizá tu puesto como locutor te espere en el mundo cinematográfico.
Tipos locutores
- Locutor de cabina: éste es el puesto que todos los locutores quieren. Crea programas musicales, da a conocer las noticias y realiza comentarios.
- El comentarista: es una autoridad en lo que dice y hace. Responsable, honesto, intachable y objetivo. Está libre de prejuicios y no tiene consideraciones subjetivas.
- El animador: este tipo de locutor buscará que el escucha tenga interacción con él. Tiene muy buen humor, soltura y se entiende cada palabra que dice.
- Locutor y director: no todos pueden estar en este privilegiado lugar donde el que habla, manda. Es todo un estratega, orientador y guía. Domina varias especialidades de la locución.
- Maestro de ceremonias: conoce todos los protocolos de las presentaciones y sabe cómo conducirse frente a mucho público. Su presencia enseña respeto y serenidad.
- Locutor de comerciales: son aquellos que te recuerdan qué comprar, se encargan de la publicidad en la radio. Son tonos de voz muy especiales.
- Locutor de noticias: no es fácil leer un teleprompter, menos un boletín. Hay que tener una voz muy especial que sepa dar entonación a todo lo que dice para que tenga veracidad.
- Locutor narrador: es necesario tener cierto tono de voz para ser descriptivo. Tiene la habilidad nata de un actor para describir las cosas.
- Locutor actor: sabe dar vida a sus personajes y otorga intensidad a cada uno de sus papeles. Puede utilizar diferentes tonos y jugar con su voz para crear diferentes tonalidades.
- Locutor deportivo: son aquellos que narran un acontecimiento deportivo, es muy común escucharles retrasmitiendo partidos de fútbol o baloncesto. Tienen la capacidad de hablar muy deprisa para retrasmitir los acontecimientos al segundo.
Consejos para ser un buen locutor
- Preparación: existe una preparación relacionada con el habla, que abarca desde la pronunciación clara hasta saber controlar la respiración y mantener una buena dicción.
- Aprende a improvisar: en un programa en directo nunca sabes lo que puede pasar, por lo que debes tener la soltura de saber reaccionar ante todo tipo de situaciones.
- Mantente informado: es muy importante conocer que esta pasando en tu entorno, esto te ayudará a la hora de improvisar y ganarás credibilidad.
- Usa un lenguaje simple: a no ser que trabajes en un medio especializado es recomendable que utilices un vocabulario sencillo y oraciones cortas para que todo el mundo pueda comprender tu mensaje.
- Haz ejercicios vocales: hacer ejercicios que te ayuden a mantener la voz limpia es esencial para ser un buen locutor. Ya que evitarán lesiones en tus cuerdas vocales.
Saber más sobre locutores
- Definición de «radio»
- Definición de «en antena»
- Definición de «cuña»