Marketing sensorial
El marketing sensorial son aquellas acciones emocionales que buscan que el cliente realice una compra a través del estímulo de alguno de los cinco sentidos. Así el marketing sensorial crea una experiencia positiva con la marca, que intenta evocar sensaciones, recuerdos o despertar su imaginación.
Para qué sirve el marketing sensorial
Esta estrategia busca humanizar a la marca y que se distingan de la competencia por los estímulos sensoriales. La personalización es un factor muy importante a la hora de estimular los sentidos ya que no todos tenemos los mismos gustos. Por ello es importante estudiar que le gusta a mi público objetivo e intentar solventar sus necesidades sensitivas.
Tipos de marketing sensorial
Vista
A las personas nos gustan las cosas que nos entran por los ojos. Por ello, las empresas utilizan ciertos aspectos como los colores y las formas para guiarnos a través de una tienda o de una página web. La psicología del color es una técnica que se ha ido desarrollando con el tiempo y estudia lo que cada color nos hace sentir, por lo que conociendo estos datos podemos guiar las emociones de nuestros clientes.
Olfato
El marketing olfativo se basa en técnicas un poco más complejas, ya que el olfato es uno de los sentidos que está más ligado a la memoria. Buscamos que el cliente relacione un olor que hemos creado para nuestro establecimiento con nuestra marca, aunque lo huela en otra parte. Es una técnica que requiere tiempo y precisión para que el cliente tenga una sensación agradable.
Oído
Es la herramienta más eficaz para promocionar nuestros productos, un jingle con un buen ritmo y una letra pegadiza puede permanecer en la mente del consumidor años. Elegir bien la música del establecimiento también debe ser una prioridad ya que esta influye en el estado de ánimo del consumidor. Podemos crear listas en Spotify para que nuestros clientes puedan sentirse parte de nuestra marca.
Gusto
El gusto es el sentido más crítico porque suele ser blanco o negro, o te gusta o no te gusta. La técnica para estimularlo suele ser ofrecer muestras gratis del producto a los consumidores y estos decidan si el producto les gusta o no. Otra forma de incentivar a los consumidores es sacar un nuevo sabor y esperar a que compren el producto y nos den su opinión. Este sentido esta muy ligado al olfato.
Tacto
Este sentido es el más complicado para el marketing ya que necesitas presencialidad si o si. Un ejemplo de este tipo de marketing solo las empresas de tecnología que con los productos expuestos dejan uno de prueba para que el cliente pueda apreciar cuál va a ser su experiencia con el producto. Es la más desarrollada ya que al cliente suele gustarle probar los productos que va a llevarse, especialmente si el precio es elevado.
Beneficios del marketing sensorial
- Mejora las cifras de venta.
- Crea una conexión con el usuario.
- Desarrolla identidad de marca.
- Ofrece una experiencia única.
- Fideliza a los clientes.
Saber más
Definición de «marketing experiencial»
Definición de «video marketing»
«¿Qué es el marketing sensorial?»
«Marketing sensorial: cuando las marcas tiran la caña a las papilas gustativas del cliente»