líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Master

Un máster o una maestría es un grado académico de posgrado que se cursa tras la licenciatura. Otorgada por una universidad pública o privada o un centro de educación superior homologado, una maestría oficial de posgrado se consigue al completar con éxito un programa de uno a dos años.

¿Para qué sirve un master?

Los estudios de máster tienen como finalidad la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a la iniciación en las tareas investigadoras. Generalmente, los másters tienen una orientación estratégica que hace que aborden una o diversas disciplinas con un enfoque amplio.

Tipos de masters

  • Máster oficial: son los másteres que tienen reconocimiento en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Sirven para acceder a estudios de doctorado y normalmente puntuan en oposiciones y bolsas de trabajo.
  • Título propio: se trata de titulaciones de posgrado expedidas por una determinada universidad. No tienen carácter oficial y no permiten el acceso a los estudios de posgrado, pero pueden puntuar en determinadas bolsas de trabajo. Además, sirven para acreditar una determinada especialización en nuestro curriculum.
  • Máster habilitante: este tipo de titulación habilita para el ejercicio de una actividad profesional regulada en España, lo que permite al titulado ejercer su profesión. Es el caso de los abogados, arquitectos, profesores de secundaria o ingenieros.
  • Máster Erasmus Mundus: esta titulación está impartida por distintas universidades del mundo, y los estudios han de cursarse al menos en dos países del programa. Al terminarlo, se concede un título conjunto, es decir, un único título expedido en nombre de, al menos, dos instituciones de educación superior.
  • Máster interuniversitario: son másteres impartidos por varias universidades. Comparten el mismo plan de estudios y cada universidad imparte un número de asignaturas.

¿Por qué estudiar un master?

  • Adquirir una formación avanzada en una disciplina concreta que te permita especializarte profesional o académicamente.
  • Complementar los estudios universitarios en otros ámbitos de interés.
  • Ampliar tu red de contactos y extender la red de relaciones con compañeros, profesorado y profesionales del sector, seguramente todos ellos profesionales en activo que pueden ser de gran ayuda para tu futura carrera profesional.
  • Diferenciarte en el mercado laboral. Ampliar conocimientos en un ámbito supone, a su vez, mejorar las competencias profesionales y diferenciarte del resto a la hora optar a un puesto de trabajo.
  • Reorientar tu carrera profesional. Adquirir nuevas habilidades o conocer los nuevos ámbitos de investigación con posibilidades de aplicación profesional, puede abrir el camino hacia otros campos si se quiere cambiar de puesto de trabajo.
  • Hacer una inversión de futuro. Los estudios de posgrado te permitirán incrementar las oportunidades de obtener un buen empleo. Así, la inversión se rentabiliza con un puesto de trabajo más adecuado a tus intereses y formación. Además, algunos centros ofrecen becas y ayudas, así como subvenciones y créditos para acceder a estos estudios.
  • Obtener una nueva perspectiva, en el sentido de enriquecer la preparación más allá del mundo académico universitario y obtener conocimientos más prácticos para acercarte al mercado de trabajo.
  • Acceder a estudios de doctorado. Para poder realizar un doctorado es necesario que previamente hayas cursado un máster oficial.
  • Trabajar en una profesión regulada. Si deseas ejercer en una profesión regulada, como por ejemplo, abogacía, docencia en Secundaria o psicología general sanitaria, es imprescindible la realización de un máster habilitante.

Saber más sobre master