Matriz Boston
La matriz Boston es una herramienta que permite analizar estratégicamente la cartera de productos de un negocio y a través de ella averiguar cuáles son los productos más y menos rentables para la empresa. Esta formado por dos ejes y cuatro zonas.
¿Para qué sirve la matriz Boston?
- Identificar los productos que son más rentables para tu empresa.
- Desarrollar un plan estratégico de marketing idóneo para cada uno de tus productos o UEN.
- Es una herramienta muy útil para trabajar junto con análisis DAFO, análisis de ciclo de vida del producto, y análisis de la competencia o 5 Fuerzas de Porter.
- Tomar decisiones sobre dónde invertir o desinvertir en la cartera de productos.
- Incrementar la cuota de mercado: potenciar aquellos productos que has detectado que pueden llegar a ser más rentables y generar mejores beneficios a corto o medio plazo.
Ventajas y desventajas de la matriz Boston
Ventajas
- Ofrece una visión general de la cartera de productos o de la unidad de negoció y su estado actual.
- La matriz BCG es sencilla de utilizar, y no requiere de mucho tiempo para llevarla a cabo.
- Fomenta la inversión, ya que se centra en que unidades de negocio es más factible invertir.
- Puede utilizarse como punto de partida para el posterior desarrollo de un análisis más completo.
Desventajas
- La matriz BCG proporciona un análisis muy simplificado.
- A veces, algunas unidades de negocio no se pueden asociar a una celda en concreto, sino que se encuentran en el centro o en medio de dos celdas diferentes.
- Solo utiliza dos variables (tasa de crecimiento y cuota de mercado) como definidores de la rentabilidad de mercado.
- No tiene en cuenta posibles sinergias entre productos, por ejemplo un producto perro según la matriz no es importante, pero en algunos casos podría ayudar a construir una ventaja competitiva a otros productos.
¿Cómo se calcula la matriz Boston?
- Calcular la tasa de crecimiento del mercado o la industria: el cálculo se realiza teniendo en cuenta el volumen total de ventas del mercado en los dos últimos años.
- Calcular la participación relativa: para obtener este dato, se divide la participación del producto entre la cuota del competidor con mayor participación en el mercado.
- Ubicar cada producto en su cuadrante: los productos que tengan una tasa de crecimiento superior al 10%, serán ubicados en la parte superior de la matriz, mientras que el resto se encontraran en la franja inferior.
Elementos de la matriz Boston
- Estrella: son aquellos que generan dinero, pero que necesitan una inversión considerable para conseguir consolidar su posición en el mercado. Son productos que están en un mercado en crecimiento y que tenemos una cuota de mercado considerable. Es decir son los productos lider del mercado.
- Vaca: son las generadoras de flujo de efectivo y las más rentables; todos los productos e inversiones buscan ser Vacas. El dinero que producen debería invertirse en crear nuevas Estrellas o en las que ya tenemos. A pesar de que esta categoría no tendrá más crecimiento, se trata de productos o servicios consolidados en el mercado. Son productos consolidados en el mercado.
- Perro: los productos perro son aquellos que generan poca liquidez y además, no tienen una participación de mercado significativa. Cuando detectas estos productos en tu cartera deberás tomar alguna decisión: eliminarlos por completo o reducir significativamente sus costes si esto es posible. Son productos que se encuentran en declive.
- Interrogante: se trata de un producto que en la actualidad, no genera beneficios a la empresa pero sus expectativas de futuro son altas. A largo plazo, esta actividad puede convertirse en una actividad estrella, si las expectativas se convierten en realidad, o en una actividad desastre, si finalmente no se alcanza una posición competitiva alta.
Saber más sobre matriz Boston
- Definición de «estrella»
- Definición de «interrogante»
- Definición de «perro»