Mercado
El mercado es el punto de encuentro que relaciona a un individuo o entidad que ofrece un bien o servicio con el individuo que lo necesita. Esta transacción supone un intercambio ya que a cambio de ese producto el vendedor recibe una compensación. Con el avance de internet, ya no es necesario que el mercado sea un lugar físico.
¿Para qué sirve el mercado?
El mercado sirve para intercambiar bienes y servicios por compensaciones económicas u otros productos. El mercado surgió ante la necesidad de las personas de conseguir productos que no podían fabricar por sí mismos. Actualmente el mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, que es la relación que existe entre la cantidad de productos ofertados por las empresas y la cantidad que demandan los consumidores, a partir de ello podemos ajustar los precios.
Tipos de mercados
Tipos de mercado en economía
- Mercado financiero: sirve para establecer negociaciones de rentas fijas o variables por medio de operaciones de compra-venta enfocadas a cualquier tipo de valor que pueda negociarse. En el mercado financiero se negocian los activos, productos e instrumentos financieros y se fija un precio público de los activos por la interacción de la oferta y la demanda.
- Mercado laboral: Es aquel en el que las personas ofrecen su tiempo y conocimientos a las empresas a cambio de un salario. En muchos paises este mercado está regulado por leyes que protegen a los trabajadores para que tengan unas condiciones mínimas aseguradas como salario mínimo, convenios, vacaciones, máximo de horas trabajadas…
- Mercado de consumo: se refiere a todas las transacciones entre particulares y empresas por bienes tangibles, intangibles o de servicios. Puede ser:
- Mayorista, cuando se venden grandes cantidades y suele darse entre empresas.
- Minoristas, aquel que vende directamente al consumidor y en pequeñas cantidades.
- Intermediario, realiza la compra para posteriormente volver a venderlo.
Tipos de mercado según la competencia
- Competencia perfecta: la fijación del precio es el resultado unicamente de la interacción entre la ley de la oferta y la demanda.
- Competencia imperfecta: son mercados en los que hay una clara asimetria entre la ley de la oferta y la demanda provocada por factores económicos, culturales, políticos… Podemos diferenciar dos tipos:
- Monopolio: tiene el dominio de la oferta de un bien y servicio, por lo que al carecer de competencia tiene el control absoluto de la cantidad de producto y del precio y los consumidores tienen nulo poder de decisión.
- Oligopolio: en este tipo de mercado existe mucha demanda y varios competidores, que pueden controlar los precios pero que cuentan con una cuota de mercado más reducida ya que la demanda se distribuye entre ellos.
Mercado negro
El mercado negro consiste en el intercambio de mercancias prohibidas o a precios distintos que en el mercado legal. El mercado negro surge en épocas de crisis cuando el acceso a los productos es limitado, estos productos suelen tener un precio mayor que en el mercado legal, aunque siguen siendo adquiridos por la demanda debido a lam necesidad.