líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Metaverso

Un metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una simulación del mundo real pero sin sus limitaciones físicas o económicas.

¿Para qué sirve el metaverso?

El Metaverso sirve para expandir acciones y eliminar fronteras geográficas, busca unir a las personas con tan solo conectarse a la red, donde podrán interactuar a otro nivel. Además, sirve para crear espacios similares a los físicos, pero sin obstáculos, por lo que podrán ampliarse las oportunidades académicas, laborales o sociales.

¿Cómo entrar en el metaverso?

  • Navegadores web: teléfono móvil u ordenador podrás acceder al metaverso. Esto es gracias a una simulación tridimensional que te brindarán una experiencia muy similar a la realidad. Es una experiencia 2D que se transforma en lo que se conoce como Web3D (simulación en 3 dimensiones). No es como tal un espacio o entorno virtual, pero se percibe la sensación de presencia digital debido a las tecnologías gráficas de animación.
  • Apps: al aplicar tecnología de realidad aumentada para descargar en tu Smartphone. Algunas compañías crearon su propio entorno virtual para ofrecerles nuevas experiencias a sus clientes mientras compran algunos de sus artículos.
  • Realidad virtual: La realidad virtual (VR) es la tecnología fundamental del metaverso. Permite que todos los usuarios interactúen a través de una inmersión en un mundo de característica digital. Es un requisito indispensable contar con una diversidad de dispositivos complejos de usar. Como beneficio, la experiencia de usuario es mucho más completa, ya que estos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente.
  • Realidad aumentada: son entornos digitales que se conectan con lo que ocurre en el mundo real. Podríamos decir que ambos entornos se fusionan para ofrecerte una experiencia completamente diferente. Es la forma en que las personas interactúan en un metaverso, pero usando el entorno real como fondo. Es decir, lo digital está superpuesto a lo real.
  • Realidad mixta: emplea la realidad virtual y aumentada de forma conjunta, o más bien, convergente. Es un tipo de tecnología que permite al usuario sumergirse en un entorno virtual, a través de lo que se conoce como Holografía. En este caso, la experiencia virtual y la real prácticamente se difuminan.

Características del metaverso

  • Son espacios interactivos: un usuario que esté en el metaverso es capaz de comunicarte e interactuar tanto con otros usuarios/avatares como con el universo virtual en si mismo. Los usuarios son partícipes de los cambios que ocurren a su alrededor.
  • Son entornos corpóreos: estos espacios virtuales o metaversos se caracterizan por estar sujetos por unas leyes de la física y existe escasez de recursos igual que ocurre en el mundo tangible tal y como lo conocemos.
  • Es persistente y autónomo por si mismo: esto significa que pese a que no estemos usando el metaverso, este sigue funcionando. Esto le da la propiedad de ser un organismo vivo, en el que independientemente de que los usuarios estén o no conectados al mismo las dinámicas del mundo siguen funcionando.
  • Está descentralizado: el metaverso no es propiedad de una empresa o de una sola plataforma, sino de todos sus usuarios, quienes también pueden controlar sus datos privados. La tecnología Blockchain es una gran parte de esto porque garantiza que todas las transacciones dentro de un mundo virtual sean públicas, fáciles de rastrear y seguras en todo el mundo.
  • Sin límites el metaverso: elimina todo tipo de barreras, físicas o de otro tipo. Es un espacio infinito donde no hay límites sobre cuántas personas pueden usarlo al mismo tiempo, qué tipos de actividades pueden realizarse, qué industrias pueden ingresar, etc. Amplía la accesibilidad más que las plataformas de Internet actuales.
  • Economías virtuales: los usuarios pueden participar en economías virtuales descentralizadas impulsadas por criptomonedas. Esto incluye mercados donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar artículos como activos digitales como avatares, ropa virtual, NFT o entradas para eventos.

¿Qué se puede hacer en el metaverso?

  • Trabajar: se convertirá en un lugar de trabajo, en el que las personas se puedan reunir en espacios virtuales como si estuvieran físicamente, y cuenten con las herramientas necesarias para mantener reuniones, trabajar, hacer presentaciones, entre otras cosas.
  • Divertirse: Asistir a un concierto y sentirse como si estuviera compartiendo el mismo lugar con el artista y el público, pero sin moverse del salón de casa es uno de los objetivos del metaverso. Los eventos masivos tendrían la opción de ser presenciales, virtuales o un híbrido, según las necesidades de los espectadores.
  • Comprar: el avatar de cada usuario serviría para probarse la ropa de forma virtual y así saber cómo nos veríamos con ella. También sería posible interactuar con el vendedor de la misma forma que lo hacemos en una tienda real, haciéndole preguntas sobre los artículos o pidiendo su opinión

Saber más sobre el metaverso