Montaje
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.
¿Para qué sirve el montaje?
El montaje por tanto es fundamental para la creación de una obra audiovisual, gracias a él podemos apreciar aquello que el director nos quiere contar. Permite por tanto incorporar diferentes tomas, ángulos y vistas de una misma acción.
Tipos de montaje
- Montaje lineal: Se sigue una única acción que se va desarrollando en orden cronológico. La mayoría de las películas utilizan este montaje.
- Montaje alterno: Se muestran alternativamente acciones simultáneas en el tiempo de la historia que ocurren en escenarios distintos. Es decir, mismo tiempo en lugares diferentes. Hay una correspondencia temporal entre las acciones, y al final de este tipo de montaje cinematográfico suelen unirse las diferentes acciones de los personajes en un mismo lugar.
- Montaje paralelo: muestran escenas de forma simultánea en la película para que el espectador haga una asociación de ideas entre ellas. Este tipo de escenas intercaladas pretenden expresar ideas al espectador, una relación causa- efecto, un vínculo en un espacio o la resolución de un misterio. Por lo que es un recurso muy utilizado en televisión o películas policíacas para explicar un crimen.
- Montaje invertido: Se da cuando se rompe la coherencia cronológica del relato y ocurren Flashbacks o Flashforwards. La diferencia con el montaje paralelo y alternado es que las escenas no se muestran de forma simultánea, si no que son escenas independendientes que se terminan sin intercalar planos de otra escena.
- Montaje narrativo: El objetivo principal aquí es contar una historia o hechos, dar a conocer una historia, ficticia o basada en hechos reales. Aquí se pretende que el montaje pase desapercibido, sencillo, con cambios de plano disimulados. Se reúnen los diferentes planos en una secuencia lógica y cronológica.
- Montaje ideológico: el ideológico pretende expresar unas emociones o provocar ciertas ideas en el espectador, dotando de significado la correlación de imágenes. Aquí, las imágenes en conjunto expresan una o más ideas que por sí mismas podrían no tener aparente relación. Estas son películas que retan al espectador y juegan con la subjetividad de la emoción, la cultura y el ideario.
- Montaje expresivo: Es la dramatización de las escenas a través del ritmo de la acción, buscando provocar sentimientos en el público. Se juega con los ritmos y se resaltan detalles para causar este asombro en el espectador que en planos separados no se lograría entender.
- Montaje poético: Este tipo de montaje cinematográfico posee intención expresiva. Los fragmentos y los planos se combinan de modo que la atención del espectador responda a las intenciones del realizador. Se puede lograr alternando entre historias con el mismo concepto emocional.
Técnicas de montaje
- Las transiciones: trata sobre la transición entre planos cómo juntar las unidades mínimas. En la actualidad se hace mediante edición digital.
- El racor: es el ajuste de movimientos y detalles que afectan a la continuidad entre distintos planos, la unión coordinada de estos. Debemos determinar si se mantiene el racor (esa lógica) o se rompe. Debe de haber una clara unión entre plano y plano para reforzar la idea de que no existe el montaje. No podemos romper el eje de acción ni el de movimiento.
- Tipo de plano entrante: debemos establecer qué relación tiene un plano con el que viene a continuación. Hoy varios tipos de plano, el plano máster, el de aproximación/alejamiento, el plano detalle y el contraplano.
- Duración del plano: consiste en determinar cuánto dura, en minutos o segundos, cada plano.
- Montaje interno en el plano: se produce un montaje en el que no hay corte, hay una copilación de imágenes. Existen varios tipos: desplazamientos en el plano (zoom, travelling…), superposición óptica, sobreimpresión, montaje por capas digitales.
Saber más sobre montaje
- Definición de «montador»
- Definición de «rodaje»
- «YouTube celebra su décimo aniversario con un excéntrico montaje de sus grandes éxitos virales de la A a la Z»