líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Reposición

La reposición es la tarea principal de los comercios, consiste en volver a poner a la venta un producto que se había agotado.

¿Para qué sirve la reposición?

Tiene la función clave de hacer que esté disponible el producto adecuado, en el lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. Es una de las actividades donde un vendedor puede generar ventaja sobre la competencia y satisfacer la necesidad del cliente.

Métodos de reposición

  • Just in time: Este método implica realizar la compra de stock casi simultáneamente con la demanda del cliente para mantener en almacenes la cantidad justa de mercancías y, así, ahorrar costos y evitar desperdicios. El inconveniente de este método es que si ocurren imprevistos no estamos preparados para abastecer al cliente.
  • Niveles mínimos de mercancía: Consiste en mantener siempre un nivel mínimo de stock que cubra la demanda diaria o de un periodo breve de días. Esta característica exige que los encargados del inventario deban asumir una supervisión proactiva, ya que la frecuencia de reposición incrementa de manera considerable.
  • Modelo ABC: este modelo consiste en clasificar a las mercancías y existencias en 3 grupos, identificados como A, B y C. En el grupo A están los productos estrella que son aquellos que abarcan el 20 % de las existencias, pero que corresponden al 80 % del valor total del inventario. En el segmento B encontramos mercancías de valor medio y en el C las más económicas, pero que a la vez abarcan más de la mitad de la existencia total.
  • Método FIFO: consiste en orientar los esfuerzos y la distribución logística del inventario para vender primero los productos que tienen una mayor antigüedad en los almacenes.
  • Bajo demanda: se seleccionan los productos que van a conformar las órdenes de pedido por día y se colocan en las estanterías de picking. La reposición de stock bajo demanda es dinámica y se ajusta de forma continua en cada ola.
  • Rotura de stock mínimo: La reposición de stock con este método se activa cada vez que el inventario llega a un punto de stock mínimo. Con este procedimiento, se minimizan los desplazamientos dedicados al reaprovisionamiento y se reservan para cuando sea estrictamente necesario.

¿Qué debemos tener en cuenta en la reposición?

  • Colocar los productos siempre en la misma ubicación, salvo los que son de temporada a los que hay que darle un mayor protagonismo.
  • Los productos más nuevos deben ir atrás, mientras que los que presenten fechas de caducidad más próximas han de colocarse en primera línea.
  • Verificar constantemente el estado de los productos y que los precios que lo acompañan son los correctos.
  • Complementar familias de productos para cuando el consumidor va a por uno tenga más posibilidades de adquirir alguno relacionado.
  • Facilitar la compra al cliente mediante una correcta presentación de productos, donde se tengan en cuenta
  • Garantizar la seguridad tanto del mobiliario como del equipo.

Reposición eficiente

  • Oportunidad: debe realizarse en el momento que es conveniente.
  • Orientado al cliente: la reposición debe realizarse pensando en el cliente, respetando ubicaciones que sean de fácil alcance, ordenando presentaciones y marcas, y observando siempre las fechas de vencimiento.
  • Lógica: Nunca debemos reponer sin antes sacar los productos existentes. Una vez puesto los nuevos, volvemos a ubicar los mas viejos adelante. De esta forma garantizamos una correcta rotación y evitamos que los productos terminen venciéndose.
  • Colocación: la colocación de los productos debe resultar armoniosa y agradable a la vista. Las filas y columnas de cada tipo de artículo debe ser lo más rectas posibles y guardar una relación armónica entre sí

Saber más sobre reposición