Rotación
La rotación de stock o de inventarios es un indicador que señala el total de veces que el inventario del almacén requiere ser abastecido con nuevas existencias. Es decir, la cantidad de ocasiones que se ha de proveer al almacén con el inventario necesario para lograr una eficiente gestión logística.
¿Cómo se calcula la rotación?
La fórmula de la rotación es: costo de bienes vendidos / promedio de inventario. Para poder llevarla acabo con éxito debemos:
- Seleccionar un periodo de tiempo sobre el que vas a calcular la rotación de existencias
- Sumar el total del coste de todos los productos que has vendido durante ese periodo. En el caso de que fabriques el producto, debes tener en cuenta el coste de elaboración y el gasto laboral
- Este coste total de productos vendidos, dividirlo entre la media de productos que sueles tener en el almacén sin vender, durante ese periodo de tiempo, bastará con sumar las existencias iniciales con las finales y dividirlo entre dos.
- El resultado de dividir este coste total entre la media de productos, será el índice de rotación de stock
Tipos de rotación
La rotación de existencias ideal debe acercarse al tiempo mínimo necesario para reponer los productos vendidos.
- Alta: se trata de un indicador positivo, ya que refleja unas ventas rotativas. Sin embargo trabajar con un índice de rotación muy alto supone que el inventario está en movimiento constante y ello acarrea unos flujos de trabajo en el almacén más complejos. Y por tanto los gastos de gestión también son más elevados.
- Baja: Si la rotación de existencias es baja y los productos tardan en reponerse, esto se puede traducir en un volumen de inventario excesivo. Unos mayores costes de almacenamiento y el riesgo de que los artículos se queden obsoletos. Para evitar el exceso de stock en el almacén, muchas empresas optan por poner en marcha estrategias comerciales como rebajas, ventas flash o liquidaciones de stock.
¿Qué determina la rotación?
- La zonificación del almacén: la rotación de existencias es clave para planificar el layout del almacén. De ella depende la colocación de los productos en las distintas zonas y su clasificación siguiendo el sistema ABC (A: alta rotación, B: media rotación y C: baja rotación).
- La capacidad de almacenamiento: para gestionar el espacio ocupado o disponible para almacenar mercancías es necesario llevar un control de los niveles de inventario y la rotación de stock es un factor crucial.
- La organización de los flujos de trabajo: en un almacén que aglutina distintos índices de rotación de existencias, los flujos de materiales serán más complejos de gestionar. En estos casos, el uso de un sistema de gestión de almacenes o SGA es de vital importancia para llevar un control exhaustivo de los movimientos de stock.
¿Cómo mejorar la eficacia de la rotación?
- Acortar los tiempos de abastecimiento: es muy importante conocer el punto de pedido para saber en cuánto tiempo puedo reponer ese producto.
- Elegir los proveedores adecuados: lo que implica homologar a los proveedores, sobre todo en cuestiones como el aprovisionamiento y la fiabilidad de reposición.
- Alinear la demanda de los productos con la oferta: para evitar que haya artículos inmovilizados o con riesgo de caducidad. Es una buena herramienta para detectar productos obsoletos, estropeados o mermas, puesto que, irremediablemente, se traducen en pérdidas.
- Mantener el nivel óptimo de stock: se trata de marcar o determinar el punto de pedido o punto de seguridad y la dimensión del stock que queremos lograr para, de esta forma, establecer unas eficientes políticas de almacenaje.
- Intentar que la rotación ideal de inventarios esté alineada con el tiempo en el que tarde la empresa en adquirir el nuevo surtido de artículos: esto implica una buena coordinación entre los departamentos de logística y compras.
- Calcular la demanda de la forma más objetiva posible: conocer la previsión de las demandas y cómo cubrirla.
- Elaborar informes de históricos: que registren la evolución de la demanda. Sirve para marcar unas buenas políticas de gestión de stock, seguridad de pedido y estacionalidad.
Más información sobre rotación
- Definición de «fabricante»
- Definición de «establecimiento»
- Definición de «punto de venta»