líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ruido

Desde el punto de vista del proceso de comunicación, el ruido es cualquier elemento que distorsiona el mensaje o que impide que llegue nítidamente al receptor. Suele ser un sonido molesto que nos produce una sensación de incomodidad.

Tipos de ruido

  • Aéreo: Es todo ruido que tiene origen en el aire y se propaga a través del mismo. Ejemplos de este ruido son el tráfico, las obras, conversaciones, la radio, la televisión.
  • De impacto: Este ruido es causado por un golpe en un medio sólido, habitualmente el suelo, que se propaga a través de la estructura.
  • De vibraciones: Es un ruido producido por el movimiento de algún objeto unido directamente a un medio sólido y que se propaga a través de la estructura.
  • Blanco: tipo de señal de carácter aleatorio y que no presenta correlación estadística entre sus valores en dos tiempos diferentes. Este tipo de ruido presenta todas las frecuencias y su potencia es constante.
  • El ruido continuo se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción. Para determinar el nivel de ruido es suficiente medir durante unos pocos minutos con un equipo manual.
  • Intermitente es un nivel de ruido que aumenta y disminuye rápidamente. Medimos el ruido intermitente con un sonómetro. También necesitamos saber la duración de cada ocurrencia y el tiempo entre cada una. Para obtener una estimación más confiable del nivel de ruido, se debe medir sobre múltiples ocurrencias para calcular un promedio.
  • Impulsivo: es breve y abrupto, y su efecto sorprendente causa mayor molestia que la esperada a partir de una simple medida del nivel de presión sonora. Para cuantificar el impulso del ruido, se puede utilizar la diferencia entre un parámetro con respuesta rápida y uno de respuesta lenta
  • Baja frecuencia: forma parte del sonido de nuestra vida cotidiana, se trata de aquellos ruidos que están en el ambiente de forma continua pero son difíciles de percibir. Resulta ser el más difícil de reducir en su origen, por lo que puede extenderse fácilmente por kilómetros a la redonda.

El ruido como contaminante

  • Es barato de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
  • Es complejo de medir y cuantificar.
  • No deja residuos. Se apaga la fuente de ruido, se acaba el ruido.
  • No tiene un efecto acumulativo en el medio, pero puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en la salud.
  • Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes, es decir, es localizado.
  • Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto.

Saber más sobre ruido