Sponsor
Voz inglesa que significa patrocinador. Es una persona que se encarga de apoya o financia una actividad o proyecto con fines publicitarios. Puede aportar dinero, bienes materiales, un local, colaboraciones…
¿Para qué sirve un sponsor?
La función de un sponsor en financiar un proyecto a cambio de beneficios para su marca que puede ser un intercambio de servicios o publicidad para su marca. Su objetivo es dar a conocer su marca, conseguir un mayor número de clientes y ampliar su presencia. El sponsor pretende que se asocie su marca con los valores del proyecto que financia para generar una buena imagen.
Tipos de sponsor
- Sponsor monetario: es la forma más habitual de colaborar, el sponsor aporta una cantidad económica para que los responsables del proyecto lo distribuyan en base a las necesidades que tengan, asegurando la optimización del presupuesto.
- Colaboración material: participa aportando material necesario o un luar donde llevarlo a cabo.
- Patrocinio mediático: se trata del patrocinio de un medio de comunicación que tiene información privilegiada y ofrece cada detalle del evento. Esta colaboración se da en eventos grandes.
- Patrocinio nominativo: esta colaboración es muy común en el mundo deportivo, se trata de aportar una gran cantidad económica a cambio de que el nombre del club o del estadio lleve el nombre de la marca.
¿Cómo elegir sponsor?
- Los objetivos: deberás tener en cuenta, si los objetivos serán marketing, recaudar fondos, establecer asociaciones a largo plazo y qué beneficios obtendrán las empresas, dependiendo del nivel de sponsorización.
- Define el target: debemos definir cuál es el público objetivo al que nos dirigimos y que tipo de sponsors queremos ofrecerles. Nosotros también debemos controlar que tipo de sponsors queremos que patrocinen nuestra marca, ya que se nos asociará con esa empresa.
- Identifica y conoce en profundidad a tus sponsors: lo más importante antes de contactar con un posible sponsor debemos investigar a fondo quiénes son, qué haces, qué se dice de ellos… Es necesario conocer también a qué publico se dirigen, si tienen nuevos productos, cómo es su comunicación, su competencia, la web… Hay que tener en cuenta todos los aspectos que puedan repercutir en nuestra marca si contamos con ellos, para ello podemos investigar si alguna vez han realizado un patrocinio con otras marcas similares a la nuestra.
- Anticipa las necesidades de cada sponsor potencial: conocer su politica de patrocinio o su forma de actuar también nos dará mucha información sobre cuáles son sus objetivos con la colaboración y valorar si se solapan con nuestros objetivos. Si necesitamos más información podríamos ponernos en contacto con ellos via telefónica o email para conocer detalles que no sean públicos.
- Elabora un informe: prepara un dossier donde incluyas toda la información relevante sobre el evento. En el debemos incluir los beneficios que va a obtener el sponsor a cambio de colaborar con nosotros, define quién asistirá al evento, como se promocionará, los medios que van a asistir. Y establece un presupuesto en el que datelles que es lo que necesitas del sponsor.
- Dedica tiempo: es conveniente que la negociación con el sponsor se de con calma, para poder definir bien que obtendrá cada parte de la colaboración y así poder empezar a gestionar el presupuesto lo antes posible para contar con una buena organización.