líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Store-check

Expresión inglesa que se emplea para designar las visitas realizadas a puntos de venta con el objeto de recoger información específica sobre la competencia, la marca propia, etc.

¿Para qué sirve un store-check?

  • Control de la velocidad de rotación de ventas.
  • Evaluar la calidad de la colocación de un nuevo producto por parte de la competencia.
  • Estudio simple de los productos de la competencia.
  • Evaluar la calidad de los promotores de ventas de la competencia.
  • Entender que argumentos de ventas utilizan los promotores de la competencia.
  • Conseguir un listado de precios actuales.
  • Evaluar el merchandising propio y el de la competencia, etc.

Características de un store-check

  • Permite conocer a la competencia: realizar este proceso te ayuda a conocer a otras marcas con el mismo giro, los productos que ofrecen, su forma de comercializarlo, sus canales de distribución, etc.
  • El store check permite saber qué dirección debe seguir el diseño de un producto: si no comprendes el contexto de tu marca es imposible enviar el mensaje adecuado, de tus productos, incluso en el diseño del empaque.
  • Permite posicionar tu marca: cuando una empresa tiene el control sobre los productos que maneja, es posible crear estrategias de mercado que le permitan dar a conocer su marca entre el público.
  • Ayuda a estar por delante de la competencia: al conocer a tu competencia y las diferentes estrategias de mercado que ejecutan, puedes realizar un plan que vaya por delante de ellos y mantener un mejor control y distribución de tus productos.

¿Cómo hacer un store-check?

  • Definir los objetivos: antes de empezar a realizar cualquier investigación es importante definir cuál será el motivo de nuestra investigación. Cómo averiguar si debemos adaptar los precios, cambiar el canal de comunicación, promociones que puedan ayudarnos…
  • Enviar a tu proveedor o investigador a los puntos donde se comercializan tus productos: Envía a una persona que previamente haya sido capacitada para ir a investigar los puntos claves que deseas y que además pueda resolver los nuevos descubrimientos que surjan de repente.
  • Observar a los consumidores: como las entradas donde se encuentra la mayor cantidad de público, si la gente se detiene a observar la publicad del lugar, cuánto tiempo pasan las personas afuera antes de entrar al establecimiento…
  • Análisis dentro del establecimiento: realiza un recorrido e identifica factores como el flujo de compradores, la ubicación de las marcas que más se venden, cómo se encuentran organizados los estantes de promoción, cómo es la publicidad de estos productos dentro de la tienda.
  • Espacio que ocupa tu producto: debes estudiar si tu producto esta a la altura adecuada en las estanterías, si la iluminación es la adecuada, si el espacio esta limpio, si el precio se ve bien…
  • Analiza a la competencia: las características de tus productos son similares a las de ellos, qué características tienen sus productos que podrían aumentar tus ventas, cómo es el diseño de sus productos, si su ubicación es mejor que la nuestra…
  • Realizar una evaluación detallada del punto de venta: recuerda que tus evaluadores deben ser muy específicos con la información que deseas recolectar, de lo contrario pueden surgir errores que no te ayuden a crear las estrategias adecuadas para tu negocio.

Saber más sobre store-check