líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tipografía

La tipografía hace referencia al estilo o la apariencia del texto. Es la representación gráfica de las letras para que el mensaje sea efectivo. En el mundo digital se trata de símbolos, letras y números que tienen características en común y un estilo propio. Se organizan en familias que se diseñan siguiendo las mismas pautas.

¿Para qué sirve la tipografía?

Las tipografías son una representación gráfica por lo que se encargan de trasmitir sensaciones a través de las formas del texto. Su función es reforzar la idea que transmite el mensaje consiguiendo que tenga mayor autoridad.

Gracias a una buena elección tipográfica conseguiremos transmitir diferentes sensaciones entre los usuarios, permite una diferenciación y crear identidad de marca, refuerza el mensaje, y su legibilidad ayuda al usuario a leer el mensaje de forma rápida y sencilla.

Tipos de tipografías

  • Serif: se trata de tipografías que tienen remate, es decir, pequeños adornos que se colocan al final de las líneas principales. Este tipo de letras suelen utilizarse en bloques de texto muy densos ya que su lectura es fácil y dinámica, ese pequeño remate hace que parezca que las letras se van encadenando generando así continuidad. Esta asociada a conceptos como la seriedad, la elegancia o la tradición.
  • Sans Serif: son tipografías rectas, con trazos uniformes y limpios. Aparecieron para el uso de carteles y embalajes durante la revolución industrial. Se utilizan en textos cortos y con poca densidad. Se asocian con conceptos más modernos y actuales dando un aspecto sobrio y limpio.
  • Script: tienen un aspecto manual imitando la escritura realizada a mano, suelen estar unidas y poseen ligaduras, se utilizan en frases cortas o firmas ya que su legibilidad en textos largos no es muy buena. Aportan elegancia, cercanía y creatividad. La primera vez que se utilizo fue para imitar la tipografía de los monjes.
  • Decorativas o display: son las que tienen mayor poder de atracción, se diseñan con un estilo propio y una intención decorativa. Son utilizadas en frases cortas, como un eslogan, ya que su legibilidad no es muy buena y su estilo es llamativo. Tienen personalidad propia y cada una transmite sensaciones diferentes.

Variables tipográficas

Dentro de las diferentes tipografías que podemos encontrar, podemos incluir ciertos elementos que les aportan mayor personalidad o que podemos intercalar para destacar ciertas palabras o frases dentro de un texto más grande.

El peso: denominada también grosor o tono. Esta variable modifica el ancho del texto y sus espacios vacíos dentro del texto. Los grosores que podemos encontrar son (de menor grosor a mayor grosor): extra light, light, book, medium, bold y black.

La proporción: afecta a la estructura de los caracteres. Son tipografías que también han sido creadas desde cero por lo que no debemos variar la escala. Nos encontramos con tipografías condensadas, regular o expandidas.

La inclinación: modifica el eje de los caracteres, cambia el ángulo de inclinación que generalmente se encuentra en los 8 o 16 grados. Podemos distinguir entre las oblicuas, que tienen la misma morfología pero diferente ángulo y la Itálica, que presentan una morfología propia.

Más información sobre tipográficas