El auge de la música en streaming según Promusicae
10 millones de españoles escuchan música en servicios de streaming de audio
Según datos de Promusicae, el 2019 fue un buen año en ventas para la música, industria en la que el consumo en streaming se ha disparado.
La industria musical ha sufrido durante los últimos años una gran transformación motivada, en gran medida, por el fenómeno del streaming.
De acuerdo con los resultados que revela Promusicae, la asociación que representa a la industria discográfica de España, más de 10 millones de españoles son usuarios de servicios de streaming de audio como Amazon Music, Apple Music, Deezer, Google Play, Napster, Spotify, Tidal o You Tube Music. De ellos, el 30% están suscritos a un servicio premium que les permite escuchar música sin limitaciones. Se trata de unas cifras que suponen un nuevo récord y que reflejan el cambio de hábitos de los usuarios en cuanto al consumo de música.
Los datos ofrecidos por Promusicae sitúan a 2019 como un buen año en ventas, con un crecimiento estimado por encima del 20% e impulsado, en gran medida, por el mercado digital, que crece más del 25%. De igual modo y, tras cinco años sin hacerlo, el mercado físico sorprende con un crecimiento.
Dentro del universo del streaming, todas las modalidades de consumo crecieron el pasado año: visualizaciones de vídeos, ad supported y suscripciones. Son estas dos últimas las que más destacan, ya que son las que aportan mayores ingresos.
Dentro de la música en streaming, el artista de Puerto Rico Bad Bunny es el líder de la lista de álbumes completos más escuchados en streaming en España, gracias a su álbum «X 100Pre». El podio de este Top 100 Streaming Álbumes lo completan Leiva con «Nuclear», y Billie Eilish.
Según los datos ofrecidos por Spotify con motivo del protagonismo de la música latina en la Super Bowl, conocíamos que Bad Bunny es el artista latino más escuchado entre los oyentes de Kansas City y San Francisco.