15 trucos para maximizar las campañas a través de Google Analytics
Google Analytics es la herramienta gratuita más popular que se puede utilizar para medir el éxito de sus esfuerzos de marketing. Ver el volumen de tráfico de su sitio web, rastrear de dónde vienen los usuarios y hacia dónde van, o descubrir cómo y por qué sus usuarios visitan su página en cierto momento son solo algunas de las múltiples opciones que incluye esta herramienta de Google.
Pero Google Analytics puede ser tan simple o tan complicado como uno desee, pues la mayoría se olvida de profundizar un poco más y apenas explota las ventajas que ofrece. Así que, de la mano de Forbes, os presentamos 15 trucos para incorporarlos a las campañas y sacar así el máximo provecho de sus esfuerzos en marketing:
1. Establecer objetivos. Las metas son una de las características más sencillas de utilizar en Google Analytics, pero a menudo son también una de las más olvidadas. Diríjase a Administración> Objetivos> Nuevo objetivo. Para la mayoría de las webs, la conversión es el objetivo más importante, y Google tiene muchas plantillas para elegir con el fin de realizar un seguimiento de las conversiones de manera efectiva. Una vez configurado, podrá monitorizar el progreso de la conversión de un vistazo.
2. Crear paneles de mando personalizados. Vaya a Paneles> Nuevo Panel para crear su primer cuadro de mando personalizado (es posible tener hasta 20). Una vez que seleccione la plantilla del patrón de apertura, puede añadir tantos widgets como desee, los cuales incluyen proyecciones de datos estándares y en tiempo real para casi cualquier parámetro que pueda imaginar. Esto resulta muy útil para generar un informe consistente o para una vista de alto nivel de su progreso general.
3. Configurar alertas personalizadas. No siempre se tiene tiempo para comprobar Analytics todos los días, por lo que las alertas personalizadas resultan muy útiles. Diríjase a Administración> Alertas personalizadas> Nueva alerta y podrá crear varias alertas para distintas acciones o comportamientos. Puede aplicar la alerta a todo el tráfico o solo a un segmento del mismo, y configurar la alerta para recibirla cuando una determinada métrica caiga o suba drásticamente en cierto período de tiempo. La alerta le enviará un email o un mensaje de texto cuando se cumpla alguna de las condiciones configuradas.
4. Dejar de rastrearse a uno mismo. Si usted se preocupa por su sitio web, es probable que lo visite a menudo para asegurarse de que todo está funcionando correctamente o para administrar y actualizar el contenido. Esto es imprescindible, pero sus visitas puede que estén sesgando la información sobre el tráfico. Así que para excluirse a sí mismo y a sus compañeros de trabajo debe configurar un filtro en el panel de Administración. Si tiene una dirección IP estática, vaya a Filtros> Nuevo filtro y establezca un filtro predeterminado para excluir el tráfico de su dirección IP.
5. Integrar Google Webmaster Tools. Si no ha configurado Google Webmaster Tools, es recomendable hacerlo. Las herramientas para websmater le proporcionarán algunas ideas que Google Analytics no puede ofrecer, como información acerca de los enlaces que le llevan a su sitio, los datos de impresión, las cuestiones de índice, las acciones manuales de spam, e incluso la impresión de búsqueda por palabras clave y los clics en los datos. Si conecta su cuenta de Websmaster Tools con la de Google Analytics, podrá acceder a nuevos informes tales como consultas, páginas de destino, o resumen geográfico.
6. Segmentar al público. Es posible que tenga múltiples destinatarios que visitan su sitio web, y es fundamental distinguirlos. Diríjase a Administración y seleccione Segmentos para construir segmentos personalizados que definan los diferentes grupos de audiencia. Nombre y personalícelos como desee. Se puede distinguir entre edad, sexo, idioma, ubicación, tecnología utilizada para acceder a su sitio web, fuentes de tráfico y comportamiento de los usuarios.
7. Medir la velocidad. La velocidad de descarga de su sitio es un factor de clasificación para el SEO, y también puede invitar o disuadir a nuevos usuarios. Puede comprobar sus parámetros de velocidad en Informes> Comportamiento> Velocidad del sitio> Descripción general si está interesado en funcionan las páginas individuales de su sitio. En esta sección puede ayudarle a identificar y diagnosticar cualquier problema con su velocidad de descarga.
8. Comprobar las diferencias de los navegadores. Su sitio puede ser configurado de forma diferente para diferentes navegadores de internet, y Google Analytics le ofrece la oportunidad perfecta para revisar. Vaya a Público> Tecnología> Navegador y SO para ver los tiempos de carga y las tasas de rebote para cada navegador. Si un navegador destaca por la escasez de datos, podría ser un indicio de un error de carga o un problema de formato.
9. Obtener instantáneas en tiempo real. Diríjase a Tiempo real> Descripción general para ver una instantánea de las métricas de su web. Podrá ver cuántos usuarios están actualmente en su sitio, la forma en que acceden a su sitio, y desde dónde acceden a su sitio. Eso sí, intente no volverse loco intentando monitorizar todo esto, puede convertirse en algo adictivo.
10. Ver los flujos de comportamiento. Vaya a Comportamiento> Flujo del Comportamiento para ver un mapa de los comportamientos de los usuarios. Aunque pueda parecer un poco complejo al principio, puede reducir su ámbito de aplicación mediante el menú desplegable para seleccionar diferentes variables. Esta tabla le puede dar bastante información sobre cómo y por qué sus visitantes usan su sitio.
11. Rastrear las campañas de correo electrónico. En primer lugar, diríjase a Administración> Definiciones personalizadas> Parámetros personalizados y cree uno denominado «Emails abiertos» con un formato entero, un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 1. Asegúrese de que esté activo y cree un correo electrónico (con cualquier plataforma que emplee) y pegue el siguiente código en un bloque de contenido de texto:
<img src=”http://www.google-analytics.com/collect?v=1&tid=UA-XXXXXXX-YY&cid=*|UNIQID|*&t=event&ec=email&ea=open&el=*|UNIQID|*&cs=newsletter&cm=email&cn=062413&cm1=1? />
Asegúrese de reemplazar «UA-XXXXXX-YY» con sus propia información de su cuenta de Google Analytics.
12. Crear URLs de campañas personalizadas. Google ofrece una herramienta gratuita para ayudarle a construir URLs personalizadas para sus diversas campañas de marketing, por lo que también puede aprovecharse de ello. Puede identificar cinco parámetros: fuente, medio, plazo, contenido, y nombre de la campaña. Una vez que tenga un vínculo personalizado creado, puede usarlo en su forma completa o acortarlo mediante una herramienta de acortamiento de URLs como bit.ly. De esta manera, obtendrá beneficios.
13. Analizar las búsquedas web. Si tiene una función de búsqueda habilitada en su sitio web, puede utilizar Comportamiento> Búsquedas en el sitio para analizar los datos de lo que sus usuarios están buscando. Los usuarios que realizan búsquedas en su sitio son más propensos a convertir que aquellos que no lo hacen, y si puede ver lo que sus usuarios están buscando, puede saber qué es lo que quieren, lo que le permite publicar estratégicamente más contenido relacionado con las consultas de búsqueda.
14. Configurar correos electrónicos con informes semanales. Si no desea entrar en Google Analytics de forma manual, puede enviarse por correo electrónico un informe semanal o mensual que le proporciona una instantánea de los indicadores que son más importantes. En primer lugar, cree un informe con un rango de fechas (como «La semana pasada» o «últimos 30 días») y haga clic en Enviar en la parte superior izquierda (o puede guardarlo como un acceso directo para verlo en el futuro, haciendo clic en Acceso directo). Puede seleccionar tantas direcciones de correo electrónico como quiera y enviarlo de forma regular en el formato de su elección.
15. Mantenerse al tanto de las actualizaciones. Esto no es un truco como los anteriores, pero es extraordinariamente útil si es usuario regular de Google Analytics, pues Google está constantemente lanzando nuevas características y nuevas funciones para Analytics y merece la pena «estar al loro» de las últimas actualizaciones. La cuenta de Twitter de Google Analytics generalmente resulta muy útil para estar al día sobre las nuevas características y mejoras.