líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

6 consecuencias que el avance de la robótica podría tener en su trabajo

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

robotsLa tecnología avanza a tal velocidad que muchas de las cosas que hasta hace no mucho parecían ciencia ficción, se han convertido en lo más cotidiano. Loso robots, la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial son conceptos cada vez más presentes no solo en los debates sobre las tendencias que están por venir, sino en nuestras vidas diarias.

Las últimas previsiones efectuadas por el Foro Económico Mundial sugieren que en 2020 hasta cinco millones de puestos de trabajo que actualmente realizan personas, serán desarrollados por robots.

Ante estos datos son muchos los que evocan en sus mentes las imágenes perfectamente creadas por el mundo del cine o de la literatura. Un futuro apocalíptico en el que somos sustituidos por máquinas. Nada más lejos de realidad (al menos de momento).

La pregunta que surge ahora es: ¿Qué significa esta tendencia para las empresas? Responder a esta cuestió no es una tarea sencilla. Por ello hemos puesto el foco en las reflexiones efectuadas por algunos empresarios pertenecientes a YEC recogidas por The Next Web.

1. Mayor automatización

Una de las principales consecuencias del avance de la robótica y las nuevas tecnologías es la automatización. Hecho que tendrá un impacto significativo en la forma en la que se diseña y fabrica el producto, así como en los costes.

Algunos de los empresarios entrevistados creen que la extensión de la automatización reduciría las ventajas competitivas en materia de costes por fabricación de algunos mercados como China.

2. Aumento del conocimiento

Durante los últimos cinco años la automatización de los procesos y sistemas ha sido la tónica. Un terreno que se ha focalizado en la mayoría de los casos en cubrir las necesidades administrativas, financieras y de organización de las compañías por lo que sus trabajadores cuentan con más tiempo para prestar atención a la formación y el entorno que les rodea.

3. Evolución de las habilidades de gestión

Uno de los mayores desafíos a los que tienen que hacer frente los empresarios es gestionar todos los recursos que tienen a su alcance. Si muchas de esas tareas van a comenzar a ser realizadas por robots mediante procesos de automatización, queda mucho más tiempo libre para evolucionar y trabajar las habilidades de liderazgo en otros ámbitos.

4. Crecimiento exponencial de las empresas

Los robots nos ayudan a automatizar algunos procesos pero no necesariamente van a modificar la forma de hacer negocios. Construir una buena relación con los clientes siempre será algo en lo que el factor humano es vital por lo que debe existir un equilibrio entre ambos mundos.

El avance de la automatización de procesos es una oportunidad única para destinar esfuerzos y recursos a otras áreas en las que ahora sean más necesarios.

5. Nuevos actores en el mercado

Una consecuencia lógica del avance de la robótica es el surgimiento de nuevas empresas y modelos de negocio que darán respuesta a las crecientes demandas.

6. Vidas más fáciles

Seguramente la automatización traerá consigo herramientas que facilitarán el mundo del marketing en campos como el diseño. Pero no nos olvidemos que hablamos, en el caso del sector marketero y publicitario, ante un área en el que la creatividad y el ingenio humanos son los pilares fundamentales.

Hay que aprovechar los avances tecnológicos para librarnos de las tareas más accesorias y mecánicas y ganar todo el tiempo posible para lo que realmente necesitamos: crear.

 

Marcus Rich (Time Inc): "En 2021 el 74% de la publicidad será nativa"AnteriorSigueinteEl fraude en mobile y los usuarios que quieren pagar por contenido, los grandes retos

Contenido patrocinado