El ad blocking vuelve a la carga y, esta vez, el objetivo es el vídeo
Aunque todo el mundo es consciente a estas alturas que el fenómeno ad blocking es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta, hoy en día, la industria marketera y editorial, parece que lejos de amainar, se avecina un gran huracán.
Y es que, a juzgar por las cifras de 2015, los softwares de bloqueo no dejan de ganar adeptos a medida que el público es más conocedor de los beneficios que trae consigo y de lo sencillo de su uso.
El estudio elaborado por eMarketer «Global Ad Blocking Update: Video Moves to the Foreground, with Only Partial Solutions in Sight», muestra los resultados de una encuesta que la compañía Unruly realizó para conocer los motivos que llevan a los usuarios a utilizar el ad blocker.
Así, las respuestas mayoritarias de los consultados se dirigieron al exceso de anuncios en vídeo más que a la repetición de los mismos, aunque ambos factores son los principales motivos del bloqueo.
Siguiendo en la línea de la publicidad en vídeo, otra encuesta elaborada por Teads.tv, refleja que los anuncios pre-roll son, de lejos, considerados los más molestos para la audiencia con un porcentaje de respuestas del 55%, una cifra alta si lo comparamos con el 25% que obtienen los anuncios insertos en medio de artículos.
Y es precisamente el formato vídeo el que será objeto en este año del ad blocking de los usuarios debido a la cada vez mayor presencia de este tipo de publicidad en la web, con una previsión de que en 2019 suponga el 15,8% de la publicidad digital total en EEUU.