líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Novedades de la Lista Robinson con motivo del nuevo marco legislativo

Adigital y AEPD presentan las novedades de la Lista Robinson

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

La Lista Robinson nació en 1993 con el objetivo de promover la protección de datos de los ciudadanos. De acuerdo con el nuevo marco legistativo, Adigital y AEPD han desarrollado un sistema de consulta cada vez más fácil y seguro por parte de las empresas.

Lista Robinson

La Asociación Española de Protección de datos (AEPD) y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) han presentado las novedades de la Lista Robinson con motivo de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDPGDD) y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos.

La Lista Robinson se trata de un servicio que promueve el cumplimiento en lo que respecta al tratamiento de la información personal con fines publicitarios. El usuario puede apuntarse a la lista para evitar recibir publicidad de empresas de las que no sea cliente o a las que no haya facilitado su consentimiento. Asimismo, garantiza a las empresas que la consultan no enviar a estas personas publicidad que no les interese.

«Es de vital importancia que el ciudadano sepa que tratamos de forma responsable sus datos»

Carina Szpilka, presidenta de Adigital, ha comenzado el acto con una afirmación tremendamente importante y que sin duda ha marcado la trayectoria de este servicio: «El dato es el principal activo, es el elemento clave en la digitalización«. Szpilka ha señalado también que una de las señas de identidad de Adigital es su estrecha relación con la AEPD. «Hemos trabajado para fomentar un uso responsable y equilibrado, con el desarrollo de los nuevos servicios de información. Promovemos la digitalización de las empresas y, por lo tanto, es de vital importancia que el ciudadano sepa que tratamos de forma responsable sus datos.»

Mar España, directora de la AEPD, añade: «La lista Robinson es un servicio con el que gana la empresa (asegurándose de no enviar nada a personas que no deseen recibir su publicidad) y los ciudadanos, que se evitan recibir publicidad no deseada».

A continuación, José Luis Zimmermann, director general de Adigital, ha explicado las novedades de la Lista Robinson en relación con el nuevo marco legislativo. Zimmermann ha señalado que el objetivo fundamental de la Lista Robinson es ofrecer una plataforma de fácil acceso para las empresas y de fácil inscripción para los usuarios.

Novedades de la Lista Robinson

– Permite al ciudadano elegir los sectores sobre los que no quiere recibir publicidad, siendo más fácil para el usuario segmentar por sectores publicitarios y no solo por canales.

– Sistema de consulta más fácil y seguro por parte de las empresas, a través de la nueva API, con un proceso de cifrado y pseudonimización de datos mejorado. Las empresas podrán consultar los datos, pero no tendrán acceso a toda la lista.

– Incorporación de un nuevo sistema de costes por uso. El servicio es gratuito hasta 30.000 consultas/usos.

«Hemos introducido estas nuevas soluciones pensando en todas las empresas, especialmente en las pymes, que son las que suelen tener menos recursos y encontrar más dificultades para ajustarse a la normativa», ha declarado Zimmermann. La empresa que desee consultar los datos puede utilizar la herramienta desarrollada por Adigital y que no requiere por parte de la empresa ningún tipo de desarrollo adicional. De todas formas, las empresas que así lo deseen pueden desarrollar su propia herramienta.

Las empresas pueden consultar de manera gratuita (hasta 30.000 consultas) la Lista Robinson

Por su parte, Mar España ha explicado que, la AEPD y Adigital, además de compartir fecha de nacimiento (comenzaron su andadura en 1993), colaboran con el objetivo de facilitar la exclusión publicitaria como servicio público. Y es que, a pesar de que Adigital es una empresa privada, la Lista Robinson funciona como una plataforma pública. De hecho, en la Ley Orgánica de Protección de Datos hay un artículo expresamente dedicado a la Lista Robinson y su regulación.

Al igual que Zimmermann, la directora de la AEPD ha señalado también su compromiso con las pymes: «Ayudamos las pymes a que den ese salto online (gratuito hasta 30.000 consultas). Nuestra labor consiste en prevenir y que entre todos ayudemos a aumentar la confianza online».

La Lista Robinson y su evolución a lo largo de sus 25 años de vida

En la presentación de las novedades se ha hecho un repaso por la trayectoria de este servicio y cómo ha evolucionado atendiendo a las necesidades del consumidor, de las empresas y de las nuevas legislaciones.

El servicio Lista Robinson nació en 1993 vinculado fundamentalmente al correo postal, para que los usuarios pudieran oponerse al envío de publicidad por esta vía. En 2009 se desarrolla la plataforma online y se incluyen nuevas opciones de oposición con respecto a las llamadas telefónicas. Las novedades que se han presentado hoy comenzaron a desarrollarse en 2018, cuando entró en vigor la nueva normativa de protección de datos. Hoy en día, la Lista Robinson es un servicio que cuenta con una plataforma online multidispositivo que garantiza la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanente del servicio.

En 2018 se registraron 250.000 nuevas altas, un 400% más que en 2017

Actualmente la plataforma ha alcanzado un gran nivel de notoriedad y ya cuenta con más de 800.000 registrados, cifra que va aumentando cada año. José Luis Zimmermann afirma que «es posible que este año acabemos con más de un millón de usuarios en la Lista Robinson”.

Además, señala: «En sus más de 25 años de historia, la Lista Robinson ha probado su eficacia, con cada vez más personas y organizaciones que recurren a ella. De ahí su necesidad de actualización constante y adaptación a las nuevas realidades en las que se integra».

 

"España lidera los países cuyas compañías integran programmatic en sus acciones", J. Pérez Moiño (Accenture Interactive)AnteriorSigueinteLas marcas chinas continúan pisando fuerte en España

Contenido patrocinado