líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Con Adobe Firefly se han generado más de 70 millones de imágenes

Adobe y Google ofrecen a millones de personas la IA generativa Firefly a través de Bard

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

Con esta fusión entre Adobe y Google, los creadores podrán modificar las imágenes en Adobe Express y utilizarlas para crear contenidos excepcionales.

Adobe ha querido unirse al mundo inteligencia artificial apostando por crear una herramienta basada en estas nuevas tecnologías. Con ello, lanzó hace un mes la versión beta de Adobe Firefly.

Firefly es una herramienta creativa de Adobe basada en la IA generativa y que está orientada a creadores para que generen imágenes para uso comercial. El lanzamiento de la versión beta de Firefly ha sido de las más exitosas de la compañía, y es una herramienta que se une a la familia de modelos creativos de IA generativa, con sus principios éticos de responsabilidad y transparencia, lo que permite que los modelos Firefly estén orientados a los creadores y sean seguros para su uso comercial.

Tras el lanzamiento de la versión beta de esta herramienta de IA generativa, Adobe ha decidido llevar a cabo un acuerdo con Google para integrar esta IA en su bot conversacional Bard.

Google y Adobe se unen a través de la IA

El lanzamiento de Firefly por parte de Adobe fue todo un éxito, ya que ha generado más de 70 millones de imágenes con capacidades como pasar un texto a imagen, el recoloreado vectorial y también incluye efectos de texto, aunque la compañía asegura que habrá más novedades dentro de esta herramienta muy pronto.

Tras este éxito, Adobe y Google se han juntado para llevar Firefly a Bard, el servicio experimental de IA conversacional de Google. En los dos próximos meses, Firefly se convertirá en el principal partner de IA generativa de Bard, impulsando y realzando las capacidades de conversión de texto a imagen.

Con esta fusión, todos los usuarios que utilicen Bard, podrán describir su visión a este bot conversacional de Google con sus propias palabras para crear imágenes generadas por Firefly directamente en Bard y, posteriormente, modificarlas y utilizarlas para crear diseños a través de Adobe Express.

La finalidad de ambas compañías es ofrecer más herramientas a los creadores, por eso, Adobe utilizará la tecnología de código abierto de las Credenciales de contenido de la Content Authenticity Initiative (CAI) para aportar transparencia a las imágenes generadas a través de esta integración.

Desde la compañía, Ely Greenfield, CTO de Digital Media en Adobe, asegura que están empoderando a millones de personas para que usen Firefly y, así, que puedan inspirarse creativamente, diseñando y compartiendo contenido excepcional con Adobe Express a través de la integración con Bard y Google.

«La increíble respuesta a la beta de Adobe Firefly demuestra el poder y el potencial de la IA generativa para inspirar a más personas a crear y la gran demanda de un enfoque centrado en los creadores y comercialmente viable», explica Ely.

En Google, creen que la IA generativa ha cambiado la forma de pensar acerca de la colaboración y la creatividad y que ha cautivado la atención del mundo.

«Estamos entusiasmados con la asociación con Adobe Firefly, dando a nuestros usuarios el poder de dar vida a sus ideas creativas, rápida y fácilmente, directamente en Bard», asegura Sissie Hsiao, vicepresidenta y directora general de Assistant y Bard en Google.

Con esta fusión entre Adobe y Google, los creadores podrán modificar las imágenes en Adobe Express y utilizarlas para crear contenidos excepcionales, inspirándose en la gran colección de plantillas, fuentes, imágenes de stock y recursos de alta calidad de Express.

 

Elon Musk elige a una nueva y misteriosa CEO para TwitterAnteriorSigueinteAdiós a las "mentiras verdes": el Parlamento Europeo extirpa las malas hierbas del "greenwashing"

Contenido patrocinado