líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un youtuber "hackea" los AirPods (y te ahorra un puñado de euros)

AirPods: este youtuber desentraña el secreto que Apple no quiere que sepas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El youtuber e ingeniero suizo Ken Pillonel ha alumbrado un utilísimo (y baratísimo) truco para los AirPods que ahorra un puñado de euros a los usuarios.

En el transcurso de los últimos años Apple ha implementado notables avances en el ámbito de la sostenibilidad y la protección medioambiental. La huella de carbono de los procesadores M1 de la empresa de la manzana se ha reducido, por ejemplo, un 34%. Y en la fabricación del Apple Watch los de Cupertino se han tomado la molestia de dejar de utilizar mercurio, PVC y berilio.

El packaging de los productos de Apple se ha emancipado asimismo de las coberturas de plástico. Sin embargo, y aun cuando la compañía liderada por Tim Cook ha hecho esfuerzos más que meritorios para reconciliarse con la sostenibilidad, tiene aún largo camino que recorrer para ser más «verde» (aunque ello implique desgarrar menos los bolsillos de sus clientes).

Y si no para muestra un botón. Los AirPods, los famosos auriculares inalámbricos de Apple, están concebidos como dispositivos desechables (y candidatos, por ende, a ser arrojados en el cubo de la basura cuando su batería deja, por ejemplo, de funcionar). Aunque la empresa de la manzana ofrece un servicio de reparación, este resulta tan oneroso que al usuario le sale a menudo simplemente más rentable adquirir unos AirPods nuevos.

Desentrañando el secreto que Apple quiere guardar bajo llave

Cambiar la batería y el estuche de carga inalámbrica de los AirPods de segunda generación tiene, por ejemplo, un coste de 154 euros, mientras que compra unos auriculares nuevos tienen un precio de 159 euros, tan solo 5 euros que lo costaría reparar el «gadget».

Puede que Apple ponga a disposición de sus clientes servicios de reparación para evitar infligir aún más daños al ya baqueteado medio ambiente, pero tales servicios son tan caros que al final termina pesando más el bolsillo que la sostenibilidad.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Aquellos que deseen reparar sus AirPods sin tener que pagar una cifra muy cercana a la que pagarían por unos auriculares totalmente nuevos deberían posar la mirada en el útil (y baratísimo) truco ideado por el youtuber e ingeniero suizo Ken Pillonel, que ya en su día creó el primer iPhone con conector USB-C.

Quienes sean más o menos «manitas» y no le teman a la maraña de cables agazapados en las entrañas del hardware podrán cambiar si, así lo desean, la batería de sus iPods siguiendo las instrucciones de Pilonnel, que podrán descargar de manera completamente gratuita en GitHub.

El denominado «liberation kit» para los AirPods (así ha bautizado el youtuber a su criatura) incluye asimismo un manual para imprimir en 3D un estuche de carga inalámbrica completamente nuevo para los famosos auriculares de Apple (y ahorrarse así unos cuantos euros).

Puesto que Apple comercializa aún el estuche de carga de los AirPods con el conector «Lightning» (abocado a fenecer próximamente en tierras europeas), Pillonnel se ha sacado también de la chistera un truco infalible para reconvertir ese conector en USB-C.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Aquellos que se sientan sobrepasados en el plano tecnológico por las instrucciones de Pillonel tendrán, no obstante, la opción de comprar el estuche con cable USB-C en la tienda online del ingeniero suizo por apenas 35 euros (un precio bastante más económico que los que baraja habitualmente la empresa de la manzana).

Pese a su querencia (casi obsesiva) por el conector Lightning, Apple deberá cambiar este tipo de cable por el UBS-C a partir del otoño de 2024 por mandato de la Unión Europea (cuyas leyes la compañía no tiene intención de quebrantar).

 

2022 fue un "annus horribilis" para la venta de smartphones (también para el todopoderoso iPhone)AnteriorSigueinteEstas son las (atronadoras) tendencias que repiquetean en los oídos en las agencias

Contenido patrocinado