Tongyi Qianwen de Alibaba tiene funciones parecidas a ChatGPT
Alibaba se une al resto de compañías y lanza su propia herramienta de IA, Tongyi Qianwen
Alibaba Group Holding integrará en un futuro muy próximo su modelo de inteligencia artificial en todas las aplicaciones de la empresa.
Microsoft, Google, OpenAI… ya son muchas las empresas que están usando la inteligencia artificial para generar chatbots, como por ejemplo es el caso de BARD de Google o de ChatGPT de OpenAI. Ahora, el gigante asiático Alibaba, también se ha unido a estas compañías y ha creado Tongyi Qianwen, su producto de inteligencia artificial.
Alibaba Group Holding ha presentado su modelo de inteligencia artificial que tiene las mismas funciones que ChatGPT, y que la compañía integrará en todas las aplicaciones de la empresa en un futuro muy próximo.
Tongyi Qianwen, así es la IA de Alibaba
En esta presentación, se hizo una demostración de la herramienta de inteligencia artificial de Alibaba, que escribió invitaciones en forma de carta, planificó también itinerarios de viaje y además aconsejó a los compradores sobre qué tipo de maquillaje comprar, funciones que también realiza de manera similar el chatbot de OpenAI.
Desde la compañía, su presidente y CEO, Daniel Zhang, indicó que su modelo llega en un momento «decisivo» de la IA generativa y la computación en la nube. De este modo, demostró que era consciente de que no están solos en la carrera tecnológica que está habiendo en dichos sectores, ya que compiten con empresas como Google, Microsoft u OpenAI, entre otras.
La primera versión de este chatbot estará disponible en inglés y en chino, de momento.
Las aplicaciones de Alibaba contarán con IA
El gigante asiático Alibaba cuenta con varias aplicaciones, y ya ha anunciado que integrará a Tongyi Qianwen en sus apps.
En primer lugar, se agregará este chatbot a la aplicación de mensajería laboral de Alibaba DingTalk. Con esta tecnología, lo que Alibaba espera es poder convertir conversaciones de videollamadas en notas escritas, que pueda escribir correos electrónicos y, además, redactar propuestas comerciales.
En segundo lugar, también se incorporará a la aplicación Tmall Geniel, el asistente de voz de Alibaba, similar a Alexa de Amazon.
El CEO de la compañía asegura que esta tecnología «traerá grandes cambios» a su trabajo y a su forma de vivir.
Las normas en China sobre la IA
China es un país que suele establecer restricciones o normas duras con respecto a la tecnología, por ejemplo, en el país asiático no se usa ni WhatsApp ni Twitter, dos aplicaciones muy comunes en Occidente.
En el caso de la inteligencia artificial, la administración del ciberespacio de China, encargada de elaborar un proyecto de normas sobre IA, declaró que apoyan la innovación, pero que todas las empresas en China deben respetar los «valores socialistas fundamentales», como también las leyes sobre seguridad de datos y protección de la información personal.
Pekín propuso unas normas relacionadas con la inteligencia artificial, uniéndose a varios países, entre ellos Italia, que han restringido o incluso prohibido estas herramientas de IA por la preocupación que se ha suscitado en su entorno.