Alphabet, la matriz de Google, deja a Apple compuesta y sin corona de empresa más valiosa
Después de protagonizar una espectacular subida en los mercados bursátiles, Alphabet, la matriz de Google, se las ingenió ayer para «robar» a Apple el trono de la empresa más valiosa en bolsa.
Los títulos de Alphabet pegaron durante la jornada de ayer un estirón del 8%, otorgando a la compañía un valor de 570.000 millones de dólares. La «madre» del todopoderoso Google arrebató a Apple el título de la empresa cotizada en bolsa más valiosa del mundo en la sesión posterior al cierre oficial de los mercados bursátiles.
¿El motivo de la ruidosa algarabía provocada ayer por Alphabet en la bolsa? Básicamente los resultados trimestrales de la compañía, que sorprendieron gratamente a los inversores. Entre octubre y diciembre de 2015 los beneficios del gigante estadounidense crecieron hasta los 4.920 millones de dólares, frente al superávit de 4.680 millones de dólares obtenido por la compañía durante el mismo periodo del año anterior.
También atónitos dejó Alphabet a los inversores con su facturación durante el último trimestre del año, que pegó una zancada del 18% hasta los 21.330 millones de dólares. Con estas abultadas cifras sobre la mesa, la matriz de Google superó con creces las expectativas de los analistas, que la premiaron con un sensacional aumento del valor de sus acciones en los mercados bursátiles.
En torno a estas cifras había ayer una gran expectación entre los inversores, ya que se tratan de los primeros resultados trimestrales de Alphabet como Alphabet y no como Google.
Para sorpresa de propios y extraños Google anunció el pasado mes de agosto una reestructuración en su holding que terminó de tomar forma por completo en octubre.
Bajo los dominios de Alphabet el pujante negocio publicitario de Google es independiente de otros sectores al alza como el de los coches autónomos y los drones.
Tras la metamorfosis de Google en Alphabet, los que antaño eran dueños de títulos de la empresa de Mountain View se convirtieron automáticamente en accionistas de la empresa de nueva creación.
Durante el cuarto y último trimestre del año los ingresos publicitarios de Google, bajo cuyo paraguas se integran el buscador del mismo nombre, el servicio de correo electrónico Gmail, la plataforma de vídeo YouTube y el sistema operativo para móviles Android, experimentaron un crecimiento del 17% hasta los 19.080 millones de dólares.
Dentro de Google tiene también cada vez mayor protagonismo YouTube, aunque, como viene siendo habitual, la empresa norteamericana ha preferido guardar un comedido silencio en torno a sus resultados. No obstante, y como bien han recalcado los directivos de Google en varias ocasiones, la división de publicidad móvil de los de Mountain View debe buena parte de su fuelle a YouTube.