líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Alphabet, la matriz de Google, fue inmune a la crisis del coronavirus en el último trimestre

Digital MarketingGoogle dio esquinazo a la crisis del coronavirus entre octubre y diciembre de 2020

Alphabet incrementó su facturación espoleado por Google y YouTube

Alphabet, la matriz de Google, fue inmune a la crisis del coronavirus en el último trimestre

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020 los ingresos de Alphabet, la matriz de Google, escalaron un 23,5% hasta los 56.900 millones de dólares (47.030 millones de euros).

La publicidad en Google y en la plataforma de vídeo YouTube sigue siendo un negocio extraordinariamente lucrativo (aun estando como estamos en tiempos de pandemia). Al fin y al cabo, el consumidor se vuelca cada vez en la red de redes, lo que significa que la publicidad online, inicialmente mermada por el coronavirus, está de nuevo remontando el vuelo (y haciéndolo además con extraordinario vigor).

En el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020 los ingresos de Alphabet, la matriz de Google, escalaron un 23,5% hasta los 56.900 millones de dólares (47.030 millones de euros). Y sus ganancias protagonizaron un brinco de casi el 43% hasta los 15.200 millones de dólares.

YouTube es una división cada vez más rentable para Alphabet. Y los ingresos publicitarios generados por la famosa plataforma de vídeo es incrementaron un 46% hasta los 6.900 millones de dólares.

También los clásicos anuncios asociados a las búsquedas en Google siguieron granjeando múltiples alegrías a Alphabet. En este segmento las ventas pegaron una zancada del 17% hasta los 31.900 millones de euros.

Por primera vez Alphabet puso más datos sobre la mesa de su división en la nube, que concluyó el cuarto y último trimestre del año con unas pérdidas de 1.240 millones de dólares. Detrás de los números rojos están las fuertes inversiones en esta división (en infraestructuras, por ejemplo), tal y como recalcó ayer Ruth Porat, CFO de Alphabet.

Algunas divisiones de Alphabet siguieron lastradas por las pérdidas en el último trimestre

En el capítulo referido a la facturación la división en la nube de Alphabet creció casi un 47% hasta los 3.830 millones de dólares. En este segmento de actividad Alphabet compite de manera directa con Amazon y Microsoft.

El resto de divisiones bajo el paraguas de Alphabet (la empresa de coches autónomos Waymo o el desarrollador de drones enfocados al «delivery» Wing, por ejemplo), acumuló unas pérdidas de aproximadamente 1.140 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020 (frente a unos ingresos de 196 millones de dólares). Las pérdidas en este segmento de actividad llevan fundamentalmente la rúbrica de Google Fiber y la compañía especializada en «health» Verily.

En la charla con los analistas posterior a la presentación de los últimos resultados trimestrales de Alphabet la CFO Ruth Porat prometió una mayor disciplina desde el punto de vista de los costes en los proyectos que la compañía asuma en el futuro.

Hace solo unos días Alphabet echó el cierre a la filial de Google Loon, que pretendía proporcionar acceso a internet mediante globos aerostáticos equipados con antenas.

En el cuarto trimestre del año anterior los negocios con el foco puesto en el futuro de Alphabet generaron unas pérdidas de 2.000 millones de dólares y unos ingresos de 172 millones de dólares.

Así y todo, Alphabet puede permitirse el lujo de lidiar con las pérdidas. A finales de 2020 el gigante de internet estaba recostado sobre un mullido colchón financiero de 137.000 millones de dólares.

 

Mejora el posicionamiento SEO de tu web con un blogAnteriorSigueinteEl Local 1923: El espacio exclusivo destinado a la creación de contenido

Contenido patrocinado