Amazon saca las garras en la arena de la IA de la mano de Anthropic
Se recrudece la guerra de la IA: Amazon invierte 4.000 millones en la startup Anthropic
Amazon invertirá hasta 4.000 millones de dólares en Anthropic, la startup estadounidense que está detrás de los chatbots Claude y Claude 2.
La pujante inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el nuevo (y sangriento) campo de batalla de las «Big Tech», que están sacando la artillería pesada para ganar una batalla que se presupone extraordinariamente cruenta. Siguiendo los pasos de Microsoft, que a principios de este año invertía 10.000 millones de dólares en OpenAI, Amazon se ha sumado a la carrera por la IA fijando la mirada en Anthropic, la startup detrás de Claude y Claude 2, dos chatbots que rivalizan de manera directa con ChatGPT.
El gigante del e-commerce ha anunciado hoy que invertirá hasta 4.000 millones de dólares en Anthropic. La participación de Amazon en la empresa madre de Claude y Claude 2 tomará inicialmente la forma de una participación minoritaria de 1.250 millones de dólares en Anthropic que será susceptible de ser ampliada más tarde.
Mediante su acuerdo con Anthropic, Amazon pretende reforzar su posición en la arena de la IA generativa para competir en mejores condiciones con Microsoft, Google, Meta y Nvidia.
Anthropic vio la luz en 2021 de la mano de los hermanos Dario Amodei y Daniela Amodei, que habían estado previamente vinculados profesionalmente a OpenaAI, pero abandonaron la compañía tras expresar su desacuerdo con la alianza forjada con Microsoft. La empresa de Redmond lleva regando las arcas de OpenAI desde 2019 y actualmente integra su tecnología en buena parte de sus productos.
Claude y Claude 2 son chatbots que presentan un buen número de concomitancias con ChatGPT, si bien Anthropic hace hincapié en el que su IA «es menos propensa a generar resultados dañinos, más fácil de conversar y más dirigible en comparación con otros modelos fundacionales, por lo que los desarrolladores pueden obtener el resultado deseado con menos esfuerzo».
Los chatbots de Anthropic se precian de ser más fiables que sus rivales
La IA de Anthropic de ufana de estar en menor medida a merced de las «alucinaciones» que sus rivales y de ser más fiable, pues es capaz de revisar automáticamente sus respuestas sin la supervisión directa de un moderador de carne y hueso.
Apoyándose en su recién estrenada alianza, Amazon y Antrophic esperan desarrollar modelos más fiables de mayor rendimiento. «Nuestras investigaciones y productos de seguridad de vanguardia, junto con la experiencia de Amazon Web Services (AWS) en la ejecución de infraestructuras seguras y fiables, harán que la IA segura y dirigible de Anthropic sea ampliamente accesible para los clientes de AWS2, subraya Anthropic.
El acuerdo permitirá que Anthropic pueda sufragar los altos costes que llevan aparejados el entrenamiento y la ejecución de modelos masivos de inteligencia artificial. Además, y también como parte de la alianza, Anthropic trasladará la mayor parte de su software a los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) y utilizará los microprocesadores de la subsidiaria de computación en la nube de la empresa liderada por Andy Jassy para sus chatbots y tecnología de IA.
Amazon no es el único gigante tecnológico que ha posado los ojos en Anthropic. También lo ha hecho Google, que cuenta con una participación del 10% en la startup estadounidense tras invertir en ella 300 millones de dólares a principios de este año.
La inversión de Amazon en Anthropic se produce en un momento en el que las espadas están definitivamente en alto en el ramo de la IA y todos mueven ficha con el último objetivo de liderar este floreciente segmento de mercado. Meta, sin ir más lejos, podría levantar esta misma semana el telón de docenas de chatbots similares a ChatGPT y enfocados particularmente a los más jóvenes.