Spotify publica el estudio "Sonic Science 2.0"
El audio fomenta mayor engagement con la audiencia: los anuncios tienen un 19% más impacto en Spotify
El 73% de los encuestados señala que está dispuesto a escuchar anuncios en servicios de streaming si el tono del anuncio encaja con la actividad que está haciendo, según Sonic Science 2.0
El audio digital se encuentra presente en la vida de las personas las 24 horas del día, en el caso de España su consumo se ha consolidado con 19,3 millones de oyentes, según datos de IAB Spain. La música tiene una capacidad única para impactar en los oyentes. Pero, ¿sabías que los anuncios en formato audio tienen más probabilidades de ser recordados por los oyentes? Un estudio de Spotify revela que los anuncios en de la plataforma de música tienen un 19% más impacto de marca frente al resto de medios.
El estudio Sonic Science 2.0 elaborado por Spotify destaca el poder que tiene el formato audio y las claves para interactuar con los usuarios dentro de sus rutinas diarias. Tal y como señala el doctor Josh McDermott, los contenidos en formato audio tienen la capacidad de cambiar el estado de ánimo de los oyentes e incluso pueden impactar en su capacidad para recordar un anuncio.
Sobre el estudio de Spotify, McDermott señala que, «ya sea durante un entrenamiento de alto impacto o en un momento de relajación, estos datos nos permiten conocer con mayor precisión la capacidad única del audio para atraer a los oyentes y crear experiencias que resuenen en momentos en tiempo real».
Los contenidos en formato audio generan mayor recuerdo de los anuncios
Tal y como señala el estudio, un 73% de los participantes afirma que estaría dispuesto a escuchar anuncios en servicios de streaming de audio si el tono de los anuncios encaja con la actividad que están llevando a cabo mientras disfrutan de contenidos como podcasts o música. El engagement de los oyentes de formato audio con el contenido es mayor, lo que les lleva a recordar mejor los anuncios que escuchan en Spotify frente a otros canales.
Los resultados demuestran que el 93% de la interacción del cerebro con el contenido se transfería directamente a la interacción con el anuncio y, como resultado, los anuncios tuvieron un 19% más de impacto de marca en Spotify que en el resto de los medios.
De forma adicional, uno de cada cinco participantes afirmó haber buscado una marca o producto en Internet tras haber oído hablar de él en un anuncio de Spotify. Además, el 30% de los encuestados afirmó que es probable que compre un producto o servicio del que ha oído hablar en la plataforma.