líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple materializa su compromiso con la privacidad en las actualizaciones de su sistema operativo

Apple cierra la puerta a los third party para proteger la privacidad de los usuarios

Redacción

Escrito por Redacción

La conferencia de desarrolladores de Apple ha sido el escenario en el que Apple ha materializado su compromiso con la privacidad del usuario restringiendo el acceso de third parties a la información personal a través de varias actualizaciones.

appleA principios de año, el CEO de Apple, Tim Cook, hacía un claro alegato en favor de la privacidad de los usuarios a través de un artículo en la revista Time.

Un argumento que la compañía ha seguido manteniendo en sus campañas publicitarias y que ahora se materializa todavía más en las nuevas restricciones que la tecnológica ha impuesto en la actualización de su sistema operativo iOS 13.

Durante la presentación de las novedades de Apple en la conferencia anual de desarrolladores, celebrada este lunes en San Francisco, el vicepresidente de ingeniería de software de la compañía, Craig Federighi, señalaba que “la privacidad es un derecho humano fundamental”, una premisa que se refleja en los productos de Apple.

En este sentido, Apple se ha propuesto restringir el acceso a los datos de sus usuarios a third parties de apps a través de la función “Sign in with Apple”, que permite a los usuarios suscribirse a servicios externos sin ofrecer sus datos reales que Apple enmascara.

Así, la compañía crea un email anónimo que se redirige al email real del usuario para evitar la cesión de información personal y su uso descontrolado.

Al mismo tiempo, Apple ofrece un mayor control sobre el tracking de localización obligando a las apps third party a pedir permiso al usuario cada vez que utilice el servicio y cerrando las puertas traseras por las que terceros hacían uso de la señal Wi-Fi o Bluetooth para obtener la localización del usuario sin su autorización.

La privacidad se convierte en el elemento diferenciador de Apple que, con estos cambios, incentiva que las compañías se dobleguen ante las demandas de los usuarios que piden un intercambio más justo y transparente.

 

Instagram permite los anuncios de branded content creados por influencersAnteriorSigueinteVídeo, mobile y social media: las palancas del crecimiento de la publicidad digital en Europa

Contenido patrocinado