líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple relaja las restricciones para las aplicaciones impulsando a iAd

Redacción

Escrito por Redacción

Apple rebajó de forma notoria las restricciones sobre las aplicaciones para sus dispositivos, como estrategia para competir con Google en la arena de los dispositivos móviles y con Adobe en la guerra de los formatos.

El trasfondo de este cambio es la apertura de sus aplicaciones a un público masivo para vender de esta forma su sistema de publicidad iAd, que necesita de una audiencia que respalde su efectividad técnica.

Se estima que mientras las plataforma Android de Google cuentan con más de 800.000 aplicaciones, iAd de Apple solo cuenta con 250.000 por lo que la marca decidió rebajar sus férreas condiciones iniciales y abrir sus puertas a los desarrolladores de otros lenguajes que no sean HTML5.

Este cambio de directivas constituye un pequeño reconocimiento escrito de que las condiciones iniciales eran draconianas y que sólo se hubieran mantenido si las plataformas hubieran tenido un éxito arrollador.

Sin embargo, este es sólo un primer paso y las ventas de dispositivos Apple y la expectación que generan están lejos de decaer, por lo que cabe preguntarse cuál será la respuesta de Google.

En todo caso, gracias a la nueva política de Apple, los desarrolladores podrán emplear software externo a la hora crear aplicaciones para la App Store de la compañía de Cupertino. Hasta ahora, Apple prohibía de manera indirecta a sus desarrolladores utilizar software de competidores como Adobe (Flash) o Microsoft (.NET).

Por otra parte, en un intento por ser más transparente, la compañía de Cupertino acaba de publicar también un catálogo de criterios al que deben someterse las aplicaciones que se distribuyan a través de su App Store.

En dicho compendio de normas, la empresa de Steve Jobs asegura que en su tienda hay actualmente más de 250.00 aplicaciones, por lo que no son necesarias aplicaciones estúpidas. Otra advertencia que la empresa de la manzana hace a los interesados en comercializar en su App Store sus aplicaciones es que éstas deben ser de calidad y estar respaldadas por un trabajo serio. Si son fruto de la improvisación, es muy probable que Apple termine rechazándolas. En su guía, la compañía de Cupertino deja también claro que, a diferencia de Android, Apple sí supervisa el contenido de todas las aplicaciones que se distribuyen a través de su App Store. En este sentido, la empresa de la manzana dice rechazar todo contenido que “cruce determinada línea”, que obtenga datos del cliente sin su permiso y que sea de carácter pornográfico en aras de proteger a los menores.

 

Sony Pictures: "Resident Evil"AnteriorSigueinteEn directo desde Londres, en la reunión anual de Grass Roots

Contenido patrocinado