líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Meta World Congress se celebra este fin de semana en Madrid

Arranca el Meta World Congress, el evento que elige a Madrid como ciudad del metaverso

Redacción

Escrito por Redacción

A este evento asistirán los inversores, bancos y empresas tecnológicas más importantes del panorama nacional e internacional.

Este jueves fue un día por y para las empresas en el que Meta World Congress ha convocado a los inversores, fondos de capital riesgo, venture capital, bancos, business angels, family office y empresas tecnológicas más importantes del panorama nacional e internacional, con las mejores startups a fin de impulsarlas a un nuevo nivel, siendo Madrid el punto neurálgico del emprendimiento y de las empresas más potentes a nivel tecnológico

En la apertura estuvo Santiago Álvarez, CEO de Metaverso.pro y cofundador de Meta World Congress que se encargó de dar la bienvenida a empresas, startups, invitados y prensa asistente, cediendo la palabra a Pilar Sánchez-Bleda, responsable del área de asesoramiento en metaverso de Auren, que afirmó que «el metaverso es ya nuestro presente y ha venido para quedarse. Las empresas deben estar en este ecosistema y podemos ayudarlas a que se profesionalicen».

También protagonizó una intervención durante el primer día del Meta Worls Congress María Jesús Villamediana, directora del Campus del Videojuego del Ayuntamiento de Madrid, la cual subrayó lo siguiente: «Nuestro objetivo es retener talento, impulsar a los emprendedores del sector y crear un ecosistema en España con Madrid como ciudad del metaverso«. 

A continuación, tuvo lugar el panel de expertos del sector by Auren, formado por Luís Pérez Galán de IBM, Marcos Carrera de Fujitsu, Edgar Plasencia de Bitget y Rubén Illescas de Auren. Tras el pandel de expertos, tuvo lugar la apertura de la ronda de financiación de Keiretsu Forum y Foro Capital Pymes, por Miquel Costa, y por último la presentación de los proyectos de las startups.

Todos los asistentes a esta primera jornada de Meta World Congress también pudieron descansar y hacer networking en una zona habilitada con catering, música by Kiss FM y rodeados de la robótica doméstica de Futura Vive.

En la jornada de tarde, los asistentes pudieron ir a la conferencia «Metaverso y la Carta de Derechos Digitales como marco Legal de referencia» de la mano de Rodolfo Tesone de ENATIC, que habló sobre la revolución tecnológica que se está viviendo con el metaverso y que trae consigo importantes desafíos en cuanto a los derechos y libertades de los usuarios.

Seguidamente, los expertos Pedro Muñoz Román de BBVA, Almudena de la Mata de Blockchain Intelligence Center, Daniel Hernández de Belobaba y Sergio Fernández de Myconomy compartieron sus experiencias y conocimientos en la mesa redonda «Banca 3.0 y web3: hacia un futuro financiero más democrático y descentralizado».

En el panel «Estado del Arte de las tecnologías inmersivas», expertos de empresas referentes españolas en el mercado internacional, aportaron su perspectiva sobre este ámbito. Compartieron esta mesa Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid, Alberto Carlier de Virtualware, Raul Cruz de Visyon y Eduardo Ruiz de Befootball.

Para finalizar la jornada, de nuevo Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid analizó en la conferencia «Quovadis metaverse: Año 2050 y más…» cómo el metaverso puede influir y transformar la forma en que interactuamos con el mundo

Meta World Congress continuará con su programación en La Nave de Madrid y simultáneamente en el metaverso de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland. Además, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá conferencias a cargo de los principales exponentes del sector, acciones inmersivas, zona de expositores y actividades para toda la familia.

 

Meta da su brazo a torcer y permitirá a los usuarios europeos esquivar (a medias) la publicidad personalizadaAnteriorSigueinteMcDonald's captura en esta campaña la exultante (y glotona) felicidad de los clientes de McDelivery

Contenido patrocinado