líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Aumenta la demanda de profesionales relacionados con internet

Redacción

Escrito por Redacción

Desde marzo de 2010 el empleo en profesiones relacionadas con Internet crece, mientras el conjunto del mercado sigue una senda negativa, según calcula el portal de empleo Infojobs. Esta plataforma registró 24.000 ofertas para puestos relacionados con la red entre enero y septiembre del año pasado, en su mayoría, para labores de programación.

Según los datos de la AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales), el empleo en el sector TIC se caracteriza por la “estabilidad, con una contratación fija del 84,3%”. Según esta organización, el hipersector TIC emplea ya en España a 331.000 personas.

La mayor parte de la demanda de empleo se concentra en torno a cinco categorías: informática y telecomunicaciones (en un 92%, graduados medios o superiores, e ingenieros); marketing y comunicación; diseño y artes gráficas; comercial y ventas; y atención al cliente (por ejemplo, a través de redes sociales como Facebook y Twitter).

Internet empezó creando nuevas profesiones como webmaster, programador web, diseñador web, técnico en e-marketing, ingeniero de servidores, técnico de bases de datos, experto en atención al cliente por chat o por correo electrónico, especialista de comercio electrónico… Pero las redes sociales han venido a incrementar mucho más la actividad. Las empresas están explorando cada vez más estos nuevos canales para gestionar su reputación online, buscar nuevos nichos de negocio, relacionarse con clientes y posibles clientes, etc. Así, están apareciendo nuevas profesiones como:

– Community manager: dinamiza una red social o comunidad virtual sirviendo de nexo entre una empresa y la sociedad a través de un entorno online. Fomenta conversaciones y debates, recoge las necesidades de los usuarios, clientes y fans; les ofrece soluciones, etc., a partir de los valores de la empresa, aumentado la notoriedad de la misma. También se ocupa de activar la conversación de un chat y reactivarla cuando decae el interés, además de orientar ciertas opiniones; filtra y reacciona ante los mensajes agresivos, ofensivos o insultantes de algunos usuarios

– Chief social media officer: en grandes compañías, se encarga de la definición y ejecución de la estrategia global de la empresa en las redes sociales, reportando a los máximos responsables sobre la influencia en las diferentes comunidades digitales.

– Blogger profesional: desarrolla artículos o blogs sobre temas de interés para los internautas.

– Digital Marketing Manager: especialista en los nuevos elementos publicitarios y de promoción que se mueven en la web, y su efectividad de cara a la creación de campañas de promoción de productos o servicios. Dentro de este perfil cada vez se demandan más expertos en afiliación y traffickers en compañías donde se alcanza la debida especialización de puestos. Su función es generar tráfico para dinamizar la presencia digital de las compañías y tienen bajo su responsabilidad el seguimiento de las campañas que realiza la compañía.

– Responsable de SEO, search engine optimization; optimización para motores de búsqueda o SEM y search engine marketing, marketing de motores de búsqueda: adecua la información de una página web y utiliza técnicas de marketing online para que una empresa aparezca en las primeras posiciones de los resultados ofrecidos por los buscadores -Google, etc.- según determinadas palabra clave.

– Programador web 2.0: crea aplicaciones que se ejecutan en la web de una empresa y permiten la participación e interacción con los usuarios.

– Responsable de la usabilidad web: garantiza la claridad y la facilidad con que los internautas pueden navegar por un portal de Internet y acceder a sus contenidos

– Auditor web: estudia la funcionalidad y accesibilidad de la web de la empresa, así como sus problemas de seguridad, etc., para su mejora.

– Analista web: realiza estudios y mide el nivel de aceptación de una marca o producto por parte de los usuarios –tráfico, páginas vistas, procedencia de las visitas, etc.-, hace estadísticas de suscriptores, analiza redes sociales y la forma en que unos usuarios ejercen influencia sobre otros, etc.

– Desarrollador de animación 3D: utiliza las nuevas tecnologías para producir contenidos en 3D –videojuegos, películas, etc.

– Desarrollador para tecnologías móviles: diseña y crea nuevos componentes o aplicaciones que mejoren las prestaciones de un teléfono móvil.

– Coolhunter: detecta modas y tendencias que pueden ser aprovechadas por las empresas para crear nuevos productos o anticiparse a las necesidades del mercado.

– Tutor virtual: atiende y resuelve problemas y dudas de los alumnos que realizan cursos online.

Lejos de lo que pueda pensarse, existen oportunidades para todo tipo de expertos y profesionales, no sólo para los perfiles técnicos.

Nota de prensa

 

Mercadona vendió un 6% más en 2010, situándose por delante de El Corte InglésAnteriorSigueinteCatalunya Ràdio es la única emisora que se libra del veto de la Liga de Fútbol

Contenido patrocinado