La IA reimagina míticas portadas de discos
Los Beatles, Nirvana o Metallica: la IA imagina qué hay más allá de estas míticas portadas
De la mano de la IA, el bebé del 'Nevermind' de Nirvana nada en un océano y el cementerio del 'Master of Puppets' de Metallica resulta formar parte de una tarta.
La inteligencia artificial se ha hecho fuerte en cada conversación. La emoción por la evolución (o revolución) que trae consigo y la incertidumbre acerca de qué supondrá para la humanidad (e incluso si conllevará la destrucción de esta) se encuentran en una balanza en la que no se está teniendo en cuenta una cuestión: y es que, más allá del futuro del panorama laboral, los usuarios la están utilizando como una vía para dejar aflorar su creatividad. Como ha sido el caso del artista multimedia y humorista Alexander Dobrokotov, que ha compartido unas portadas de discos míticos que ahora son distintas de la mano de la IA.
Este ha reimaginado las ilustraciones de Nevermind de Nirvana, Abbey Road de Los Beatles, London Calling de The Clash, Teenage Dream de Katy Perry, Aladdin Sane de David Bowie, Black Holes and Revelations de Muse y Master of Puppets de Metallica.
Los parámetros originales de las carátulas de los álbumes se expanden para ver qué es lo que podría haber alrededor. De repente, todo toma una nueva dirección a medida que la IA, guiada por una serie de instrucciones, completa las imágenes utilizando su imaginación. El bebé de Nirvana, por ejemplo, aparece nadando en un océano en lugar en una piscina, mientras que Katy Perry aparece tumbada sobre un gato gigante y el cementerio de Metallica forma parte de una suculenta tarta.
La herramienta que ha empleado es el Firefly recién introducido por Adobe. Se trata de la respuesta de la empresa para respetar los derechos de los creadores y liberarse de los problemas de copyright, ya que su base de datos está formada por colecciones de Adobe Stock y contenidos de dominio público y con licencia abierta.
Además, dentro de estas nuevas capacidades se introdujo en Photoshop una nueva función de «Relleno generativo», con la que se puede completar una imagen, incluso con elementos que no estaban en la original. Este permite a los usuarios añadir, ampliar o eliminar objetos o partes de una imagen introduciendo una instrucción de texto.