líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Brand safety para evitar un fraude publicitario

'Brand safety' o cómo conseguir una campaña publicitaria exitosa y segura

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Conoce los consejos de brand safety para lograr una estrategia segura y exitosa a través de un anuncio que sea bien visto y reconocido por el usuario.

Al definir la estrategia para una campaña publicitaria, las marcas tienen como objetivo que un anuncio sea visto y bien recibido por el usuario. El problema se encuentra en el fraude publicitario, caer en el engaño invirtiendo en leads y en un tráfico web que no existe. Por ello, el brand safety es la mejor estrategia y el mejor antídoto contra este problema.

Es necesario tener cuidado con las formas más comunes en las que podemos ser engañados:

  • Adstacking: sucede cuando el editor incrusta varios anuncios en un mismo sitio, uno encima de otro. Después, los carga como impresiones, por lo que sólo la superior es visible.
  • Anuncios invisibles: un editor pone un contenido en un marco de píxel por píxel, por lo que la impresión carga, pero nunca es visible.
  • Fraude de clicks (tráfico de bots): clics falsos en anuncios de pago por click.
  • Dominios falsos: se hacen pasar por publicaciones conocidas de internet para que los anunciantes compren espacios que luego son visitados por bots.
  • Falsos influencers: falsos seguidores para aumentar su alcance.
  • Arbitraje: un editor compra tráfico irrelevante a bajo costo, y con él, impresiones, y vende sus impresiones a un anunciante a un precio elevado.

Brand safety para evitar los fraudes

Gabriela Prado, directora de la Región Andina de ShowHeroes, recomienda una serie de factores a los que poner atención. En lugar de elegir comprar al menor precio posible, los anunciantes deben centrarse en la seguridad de su marca. Asegurarse de que su anuncio se muestre en el contexto adecuado y no junto a un contenido con el que no quieren estar asociados o no encaja en su marca.

Los expertos recomiendan para el brand safety aprovechar los filtros de seguridad de la marca y excluir de las campañas los contenidos que aún no han sido examinados por el sitio web y que están etiquetados como «aun no clasificados», incluido cualquier contenido etiquetado como ‘público maduro'».

Y añade que «para asegurarse de que un anuncio sólo se muestra en los sitios web que se alinean con la marca, el consejo es comprar a través de un mercado privado (PMP) y/o utilizar una lista blanca».

Más justicia y transparencia

Aunque el sector en su conjunto ha recorrido un largo camino y ya ha dado muchos buenos pasos para que la industria sea más justa y transparente, desgraciadamente todavía hay lagunas.

Se debe trabajar con partes que puedan garantizar que sus anuncios sólo se mostrarán en entornos de calidad y completamente transparentes en cuanto a sus precios y publicaciones.

 

Cristina Verdugo, nueva directora de proyectos estratégicos en Arena MediaAnteriorSigueinteEbay se expande a los coleccionables digitales con la compra de KnownOrigin

Contenido patrocinado