
Digital MarketingFotografía de un puzzle con la imagen de la bandera europea y la palabra "Brexit"
¿Cómo sobrevivir al Brexit con mi e-commerce?
El Brexit ya está aquí... ¿Qué pasa ahora con mi e-commerce?
Packlink elabora una infografía con recomendaciones para que los e-commerce no se vean afectados con el Brexit.
Desde Packlink queremos compartir estas recomendaciones para que puedas adaptar tu negocio a la nueva realidad que ha traído el Brexit, de la forma más rápida y eficaz posible:
- Mantente siempre informado. Es importante conocer en qué punto se encuentran las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea o cómo afectan a tu negocio las diferentes decisiones.
- Ofrece toda la información necesaria a tus clientes. De manera clara, indicando los cambios que se han producido y cómo les afectan.
- Debes disponer de un número EROI (número de registro e identificación de operador económico). Este número es necesario para todas aquellas empresas que deseen importar o exportar bienes desde o hacia la UE. Se puede obtener a través de la Agencia Tributaria.
- Todos los envíos internacionales precisan de un código TARIC o partida arancelaria. Se trata de un código numérico que se asocia a cada mercancía dependiendo de su naturaleza y que se utiliza para clasificar los envíos y calcular diferentes datos como impuestos, aranceles y posibles restricciones.
- Comprueba siempre que tus productos estén correctamente codificados y si necesitan una licencia de exportación.
- Revisa que la factura comercial incluye todos los detalles necesarios sobre la mercancía. Este documento debe indicar el contenido del envío, el material del que está hecho y su uso final.
- Debes indicar cualquier modificación en las aduanas. Por ello, los expertos recomiendan invertir en un software de gestión aduanera para realizar todas las gestiones de forma efectiva y ordenada
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto