Lo que el internet de las cosas esconde
Buceando en las profundidades del internet de las cosas
Adheridos al Internet de las Cosas hay múltiples peligros en materia de seguridad para el usuario. Tales peligros pueden, sin embargo, ser confrontados.
Los edificios inteligentes, las luces y las lavadoras son solo algunos de los «objetos triviales» que están conectados a la web, lo que actualmente se conoce como Internet of Things (IoT). Estos, al igual que las webs convencionales de tiendas, redes sociales y casinos online, cada vez están más presentes en nuestras vidas.
En el sentido más amplio, el término IoT abarca todo lo que está conectado a internet, pero se usa cada vez más para definir objetos que se comunican entre sí. Con esto, nos estamos refiriendo a que el Internet de las Cosas, está formado por varios dispositivos como, por ejemplo, el móvil, la calefacción, el coche, los cuales están conectados entre sí.
A simple vista esto es un gran avance, ya que, quién nos iba a decir a nosotros que podríamos encender la calefacción antes de llegar a casa o que podríamos controlar el ritmo cardiaco con nuestro reloj. Pero no todo lo que reluce es oro, es decir, a simple vista parece que se ha descubierto América, pero hay que tener en cuenta que a la vez que esta revolución tecnológica nos aporta beneficios, esta también puede perjudicarnos si no se utiliza de forma adecuada. Con esto nos estamos refiriendo al robo de data. Ya que, al igual que la información que estas herramientas pueden utilizar de forma positiva, también puede ser utilizada en nuestra contra. Debido a que el Internet of Things puede ser aprovechado por los hackers para robar datos importantes para los usuarios.
De hecho, hoy en día se conocen muchos casos en los que se han producido robos de datos de los usuarios, llegando incluso a afectar a figuras políticas. Como, por ejemplo, el conocido caso Marriott o el caso del ataque al acuario inteligente. Aquí debido a que el acuario no estaba bien protegido, los atacantes tomaron el control y usaron los sistemas y las conexiones para acceder a la red informática interna del casino. Y fue gracias a la intervención de algunas compañías, como Darktrace, las que impidieron que este incidente llegase a más.
Muchos de estos sucesos podrían haberse evitado si se hubiese tenido un sistema de seguridad adecuado.
Ante esto podrías pensar que jugar online no es seguro, pero esto no es así, ya que, si juegas en un casino online fiable, no correrás en ningún momento este tipo de riegos, ya que los casinos online seguros poseen un sistema de cifrado SSL el cual asegurará en todo momento la protección completa de todos tus datos.
En IoT, al igual que en el resto de páginas online, si no se posee un sistema de seguridad adecuado, tuS datos pueden estar en peligro. Por lo tanto, tienes que tener siempre en cuenta a quien le das tus datos y que condiciones aceptas. Ya que, en el futuro, el IoT pueden ser el sistema que usen las empresas para controlar nuestra rutina. Si cada producto está conectado a la red, existe la posibilidad de que un tercero recopile datos importantes que puedan usarse para nuestro beneficio o en nuestra contra. Por ejemplo, en el caso de los relojes inteligentes, las empresas del mundo del deporte podrían aprovecharlo para, dependiendo de tus rutinas, venderte un tipo de producto u otro.
Pero, a pesar de lo comentado, no debe de existir ningún tipo de miedo, ya que todo depende especialmente del uso que hagamos de ello. Y es por eso que, si a la hora de usarlos cumplimos con las medidas de uso adecuadas, no tenemos por qué temer a ningún tipo de ataque.
Por lo tanto, hay que aprovecharse de las medidas de seguridad que existen actualmente para evitar ser víctimas de los hackers informáticos.