BuzzFeed (hasta ahora imbatible) en sus horas más bajas... ¿se acerca el Apocalipsis?
En un tiempo en el que el mundo del periodismo pasaba por sus peores momentos con caídas en las ventas de sus ediciones impresas y pocos ingresos generados del contenido gratuito de sus versiones digitales BuzzFeed irrumpió en el panorama 2.0 para revolucionar el espacio comunicativo.
Su peculiar modelo de negocio basado en la creación de contenido original, compartible y con mucho gancho fue capaz de atraer a millones de millennials, sobre todo a través del móvil, y con ellos a un gran número de inversores que vieron en la plataforma una auténtica mina de oro.
Uno de los que pusieron los ojos en BuzzFeed fue Andreessen Horowitz, que invirtió 50 millones de dólares seguido, un año más tarde, de la cadena de televisión NBCUniversal que desembolsó 200 millones de dólares.
Sin embargo, la fórmula de éxito que le ha llevado a la gloria podría estar llegando a su culmen y es que, tal y como informa Financial Times, la plataforma no ha alcanzado los objetivos de ingresos que esperaba.
De los 250 millones de dólares que la compañía estimaba conseguir en 2015 solo ha logrado generar 170 millones, unos resultados que han provocado el descenso de las expectativas para el 2016 que han caído de 500 millones a 250.
Por su parte, la compañía no ha querido detallar las cifras aunque sí ha asegurado estar «contentos con la situación en la que se encuentra BuzzFeed hoy y en la que estará mañana. Estamos cómodos con hacia donde está yendo el contenido en el mundo digital y estamos bien posicionados».
A pesar de la aparente calma que muestra la empresa, la preocupación por una posible obsolescencia de su modelo de negocio ha crecido en los últimos tiempos.
El que un día fuera vanagloriado por ser capaz de darle la vuelta al panorama periodístico volviendo a enganchar a la audiencia con contenidos compartibles y comentables hoy es puesto en duda, en parte por la escasa escalabilidad del contenido personalizado para las marcas que requiere demasiado tiempo.
Es por esto que BuzzFeed explora nuevos horizontes con la mirada enfocada hacia el mundo de la televisión gracias a sus acuerdos con NBCUniversal aunque, según Jonah Peretti, CEO de la compañía, aseguraba al Financial Times en una entrevista, que el terreno del móvil sigue siendo su principal objetivo y es que, este dispositivo es el que les ha permitido competir en número de espectadores con la televisión.
«En el momento en el que la gente está aburrida o tienen un tiempo desocupado, miran sus teléfonos. Plataformas sociales como BuzzFeed están monetizando los descansos publicitarios».
Habrá que esperar para ver si esta caída de los ingresos de la peculiar plataforma se corresponde a un verdadero ocaso de su modelo de negocio o si tan solo se trata de un bache en el camino hacia el liderazgo del contenido digital.