Los perfiles falsos ya han sido eliminados
China utilizó miles de cuentas falsas para desinformar de las protestas de Hong Kong
Facebook y Twitter han decidido bloquear estos perfiles por "socavar la legitimidad y las posiciones políticas" de los manifestantes, además de "una serie de violaciones" de las políticas de manipulación de las plataformas.
En la época de las fake news muchos son los que se aprovechan de las redes sociales para desinformar y crear falsas noticias y datos acerca de cualquier tema que se ponga por delante. Ahora le ha tocado a las protestas de Hong Kong y ha sido el propio gobierno chino el que ha creado toda una red de cuentas falsas para desligitimar las manifestaciones.
Así lo han confirmado tanto Twitter como Facebook, que han decidido suspender esa red de cuentas falsas operadas -supuestamente- por el gobierno chino. Ambas compañías han publicado sus investigaciones en las que han descubierto una operación coordinada e intencionada que pretendía sembrar la discordia política.
En el caso de Twitter, tal y como recogen en su blog, se han encontrado hasta 936 perfiles originarios de la República Popular de China: «Estas cuentas estaban intentando deliberadamente y específicamente sembrar la discordia política en Hong Kong, incluso socavando la legitimidad y las posiciones políticas del movimiento de protesta», explican.
Según la red social del pájaro azul, existe la «evidencia confiable» de que es una operación respaldada por el estado. De hecho, estos perfiles se dedicaban a amplificar los mensajes relacionados con las protestas de Hong Kong de manera coordinada.
Por su parte, Facebook ha informado que la red falsa creada en su plataforma era más pequeña: siete páginas, tres grupos y cinco cuentas involucradas. Alrededor de 15,500 cuentas siguieron una o más de estas páginas y alrededor de 2,200 cuentas se unieron al menos a uno de estos grupos.
«Las personas detrás de esta campaña llevaron a cabo una serie de tácticas engañosas, incluido el uso de cuentas falsas que ya han sido desactivadas por nuestros sistemas automatizados, para administrar páginas que se hacen pasar por agencias de noticias, publicar en grupos, difundir su contenido y también llevar a los usuarios a otros sitios de noticias fuera de la plataforma», ha explicado Nathaniel Gleicher, Jefe de Política de Ciberseguridad.
Facebook ha informado además que, pese las personas tras estas cuentas han intentado ocultar su identidad, su investigación ha logrado encontrar vínculos con personas asociadas al gobierno chino. Además, la red social de Mark Zuckerberg ha confirmado la eliminación de las páginas, grupos y cuentas amparándose en el comportamiento inadecuado y no tanto en el contenido.
Facebook ha informado además que, pese las personas tras estas cuentas han intentado ocultar su identidad, su investigación ha logrado encontrar vínculos con personas asociadas al gobierno chino.