La clave del éxito de ChatGPT que desafía la quiebra de SVB
El auge de ChatGPT en plena crisis: la clave del éxito que desafía la quiebra de Silicon Valley
En el evento tecnológico SXSW, Greg Brockman, fundador de Open AI, revela el secreto del éxito de ChatGPT
La inteligencia artificial es uno de los temas del año 2022 y una gran tendencia para el año 2023. Además, ChatGPT fue uno de los conceptos más mencionados en el festival digital South by Southwest en Austin. Allí Greg Brockman, cofundador de OpenAI, respondió a la pregunta del millón, ¿cuál es la clave del éxito que desafía la quiebra de Silicon Valley Bank y el escepticismo de Silicon Valley?
En el festival digital SXSW en Austin, ChatGPT se convierte en el tema de conversación gracias a la presencia de Greg Brockman, cofundador de OpenAI, la compañía detrás del bot de voz generativo y el generador de imágenes DALL-E 2.
«Todas las industrias y todas las empresas se basan en el lenguaje hasta cierto punto, todos usan el lenguaje, por lo que podemos agregar al menos un poco de valor para todos«, aseguró Brockman, tal y como recoge el medio alemán Horizont.

La clave del éxito de ChatGPT
El fundador de OpenAI, Greg Brockman, enfatizó que aunque ChatGPT parece haber surgido de la nada, en realidad tiene una historia que se remonta a hace más de 70 años con el investigador de IA Alan Turing y la famosa prueba de Turing.
Aseguró que el desarrollo de ChatGPT siguió una curva exponencial típica, comenzando y avanzando rápidamente a medida que se cerraban las betas y mejoraban los errores. Para el tecnólogo de Microsoft, John Maeda, ChatGPT es como un frasco de ketchup: al principio parece que nada sale, pero después de agitarlo, golpearlo y perforar la botella, todo sale de golpe. Con esta metáfora vívida, Maeda ilustra cómo ChatGPT pareció surgir de la nada después de un largo proceso de desarrollo.
Durante el evento, varios expertos coincidieron en que la tecnología de transformadores generativos preentrenados (GPT) está marcando un cambio de paradigma. Según Shalev Lifschitz, uno de los investigadores de inteligencia artificial más destacados del mundo, «ChatGPT fue entrenado con 300 mil millones de palabras y 175 millones de conexiones neuronales. Es la red neuronal más poderosa jamás puesta a disposición del público en general».
Para la futuróloga Amy Webb, el GPT es un cambio de paradigma comparable a la invención de las computadoras e Internet. Con estas afirmaciones, se evidencia la importancia que esta tecnología está adquiriendo en el mundo de la inteligencia artificial y su potencial para transformar diversas áreas de la sociedad. En la industria de las comunicaciones, ChatGPT se utiliza constantemente.
La inteligencia artificial (IA) ahora puede evaluar las contribuciones y las tendencias de información de los medios y periodistas individuales, realizar análisis de sentimiento y calcular qué periodistas son los más adecuados para cada objetivo de comunicación.