líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo hacer accesible tu web para el mercado internacional

Digital MarketingAccesibilidad en la web

La accesibilidad, una clave para internacionalizar tu web

Cómo hacer accesible tu web para el mercado internacional

Patricia Aguado

Escrito por Patricia Aguado

La accesibilidad es la clave para que nuestra web consiga llegar al mercado internacional, por lo que debemos tenerla en mente durante todo el proceso

Es necesario adaptar nuestra web para aprovechar las ventajas que nos ofrece Internet en la internacionalización de nuestra empresa. Esto te permitirá hacer crecer tu negocio rápidamente, llegando a mercados internacionales. Hace unos años, este proceso era muy costoso; sin embargo, ahora la tecnología nos lo pone más fácil que nunca.

A continuación, vamos a explicarte cómo hacer accesible tu web para el mercado internacional y te presentamos Blarlo, una plataforma de traducción que puede ayudarte en el proceso.

¿Por qué deberías apostar por la accesibilidad en una tienda online?

La accesibilidad es un tema importante para cualquier tienda online, ya que puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar las ventas. Sin embargo, cuando se trata de llegar a un mercado internacional, la accesibilidad se convierte en una necesidad crucial para el éxito de cualquier negocio y es uno de los servicios de marketing más demandados.

Aquí te explicamos por qué deberías apostar por la accesibilidad en una tienda online de cara al mercado internacional:

  1. Incremento del alcance: Cuando una tienda online es accesible, está abierta a una audiencia más amplia. Las personas con discapacidades, por ejemplo, pueden tener dificultades para acceder a ciertos elementos de una página web, lo que podría disuadirlos de comprar. Al hacer que la tienda sea accesible, estas personas pueden participar en el proceso de compra y, por lo tanto, la tienda se vuelve más accesible para ellos.
  2. Mejora la experiencia del usuario: Al hacer que la tienda online sea accesible, estás mejorando la experiencia del usuario en general. Las personas que utilizan dispositivos de asistencia o que tienen discapacidades visuales o auditivas, por ejemplo, pueden disfrutar de una experiencia de navegación más fácil y satisfactoria. Como resultado, es más probable que vuelvan a la tienda y hagan más compras en el futuro.
  3. Cumplimiento de normativas: En algunos países, existen normativas que exigen que las tiendas online sean accesibles. Si no cumples con estas normativas, podrías enfrentarte a multas o sanciones. Al hacer que tu tienda sea accesible, te aseguras de cumplir con las regulaciones locales y de evitar problemas legales.
  4. Diferenciación de la competencia: La accesibilidad puede ser un factor diferenciador en un mercado competitivo. Si tu tienda es accesible y la competencia no lo es, es más probable que los clientes elijan comprar en tu tienda. Además, la accesibilidad puede mejorar la reputación de tu marca y hacer que los clientes sientan que estás comprometido con la inclusión y la equidad.

En conclusión, la accesibilidad es crucial para cualquier tienda online que busque llegar a un mercado internacional. No solo mejora la experiencia del usuario y el alcance de la tienda, sino que también te ayuda a cumplir con las regulaciones locales y a diferenciarte de la competencia.

La traducción de tu página web es el inicio de la accesibilidad al mercado internacional

Es cierto que la traducción de una página web es el primer paso en la accesibilidad al mercado internacional. Si quieres llegar a un público global, es importante que tu sitio web esté disponible en diferentes idiomas para que los usuarios puedan navegar y comprar con facilidad.

Una página web traducida es un requisito clave para llegar a un mercado internacional y mostrar respeto por las diferentes culturas y lenguas. La traducción de tu página web también ayuda a mejorar la experiencia del usuario y a establecer confianza con los clientes internacionales.

Además, la traducción de la página web también es importante para el SEO (Search Engine Optimization) y para aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda en diferentes idiomas. Si tu sitio web no está traducido, los usuarios pueden tener dificultades para encontrar tu sitio en los motores de búsqueda.

Al traducir tu sitio web, debes asegurarte de que la traducción sea precisa y de alta calidad. Utiliza un servicio de traducción profesional para garantizar que la traducción sea correcta y que se transmita el mensaje de tu empresa de manera efectiva y relevante para el lector.

En resumen, la traducción de tu página web es esencial para llegar a un mercado internacional y mostrar respeto por las diferentes culturas y lenguas. Una página web traducida también puede mejorar la experiencia del usuario, aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda y establecer confianza con los clientes internacionales.

Blarlo, tu plataforma de confianza para traducir tu web

Blarlo es una agencia de traducción especializada en la traducción de páginas web. Tras ser los primeros en ofrecer este servicio, empresas importantes a nivel internacional siguen confiando en ellos por la calidad de sus textos.

En sus servicios de traducción de páginas web cuentan con profesionales de IT que ayudan a extraer y gestionar el contenido de la página web de cualquier plataforma. Una vez extraído el contenido, asignan el proyecto a los mejores traductores nativos del idioma de destino, con conocimiento del tema de la página web para traducir, localizar y asegurar la máxima adaptación a cada idioma.

Consejos para mejorar la accesibilidad a nivel internacional en tu eComerce

Además de traducir tu página web, aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar la accesibilidad a nivel internacional en tu eCommerce:

  1. Adapta la moneda: Asegúrate de que los precios se muestren en la moneda local para que los clientes no tengan que hacer conversiones y puedan ver claramente el costo de los productos.
  2. Fácil navegación: Asegúrate de que la navegación sea fácil e intuitiva. Los clientes deben poder encontrar fácilmente lo que están buscando y navegar sin problemas.
  3. Personalización: Ofrece opciones de personalización en tu tienda, como opciones de tamaño de fuente, contraste de color, y más. Esto puede ayudar a los clientes con discapacidades visuales o motoras a navegar con mayor facilidad.
  4. Cumplimiento de normativas: Investiga las regulaciones de accesibilidad en los países a los que deseas vender y asegúrate de cumplir con ellas. Por ejemplo, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) exige que las empresas en línea sean accesibles.
  5. Pruebas de accesibilidad: Realiza pruebas de accesibilidad en tu tienda online para asegurarte de que cumple con los estándares internacionales. Utiliza herramientas de pruebas de accesibilidad en línea o contrata a un experto en accesibilidad para que revise tu tienda.
  6. Comunicación inclusiva: Asegúrate de que la comunicación con los clientes sea inclusiva y accesible. Utiliza lenguaje claro y sencillo, y ofrece opciones de comunicación para personas con discapacidades auditivas, como subtítulos o transcripciones.
  7. Imágenes alternativas: Incluye descripciones alternativas de las imágenes para que los clientes con discapacidades visuales puedan saber qué hay en las imágenes.

Estos son solo algunos consejos que puedes seguir para mejorar la accesibilidad de tu tienda online a nivel internacional. La accesibilidad no solo ayuda a llegar a un público más amplio, sino que también muestra que tu empresa está comprometida con la inclusión y la equidad.

Cuáles son las principales limitaciones de acceso internacional a una web

Las principales limitaciones de acceso internacional a una web son:

  • Barreras lingüísticas: Uno de los mayores desafíos para acceder a un público internacional es el idioma. Si tu sitio web está disponible solo en un idioma, limitará la accesibilidad a los usuarios que no hablan ese idioma. Por lo tanto, es importante tener tu sitio web disponible en varios idiomas.
  • Diferencias culturales: Las diferencias culturales también pueden ser una limitación para acceder a un público internacional. Las normas culturales y los hábitos de compra pueden variar de un país a otro, lo que puede afectar la forma en que los usuarios interactúan con tu sitio web.
  • Restricciones geográficas: Algunos países pueden tener restricciones geográficas que limitan el acceso a ciertos sitios web. Por ejemplo, ciertos países pueden bloquear el acceso a sitios web que contengan contenido considerado inapropiado o ilegal.
  • Velocidad de carga: La velocidad de carga del sitio web puede ser un problema para los usuarios que acceden desde regiones donde la conexión a Internet es lenta o inestable. Si el sitio web tarda demasiado en cargarse, los usuarios pueden abandonar el sitio web y buscar otras opciones.
  • Limitaciones tecnológicas: Las limitaciones tecnológicas, como la falta de acceso a dispositivos móviles o computadoras de alta gama, pueden afectar la accesibilidad de tu sitio web a nivel internacional.
  • Diferencias en los estándares de accesibilidad: Los estándares de accesibilidad pueden variar según el país o región. Si tu sitio web no cumple con los estándares de accesibilidad del país o región en el que se encuentra el usuario, puede haber limitaciones en el acceso.

Es importante considerar estas limitaciones al desarrollar una estrategia para acceder a un público internacional y asegurarse de que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios, independientemente del país o región en el que se encuentren.

Ahora ya sabes cómo hacer accesible tu web para el mercado internacional y que el primer paso que debes dar es la traducción de tu sitio. Echa un vistazo a la página web de Blarlo, para ver todos los servicios que ofrecen y traduce tu eCommerce de la forma más eficiente para que tu empresa se haga conocida a nivel mundial.

 

"Es fundamental": WPP abraza la revolución digital y defiende el papel de la IA en publicidadAnteriorSigueinteFebrero de 2023 se coloca como el de menor consumo de televisión de la historia

Contenido patrocinado