
Digital MarketingNuevo episodio del podcast de Flat 101
Podcast Flat 101 sobre el mundo digital
¿Cómo se mide el éxito a través de los datos?
El análisis de datos, una disciplina cada vez más frecuente en cualquier ámbito de una empresa, puede ser un indicador o factor a tener en cuenta a la hora de medir el éxito de cualquier proyecto.
En un nuevo episodio de Analítica del podcast de Flat 101, Michel Vallés e Iker Jericó cuentan con la presencia de Inma Maldonado, Responsable de Desarrollo de Audiencias del Área Digital de Mediaset España. Inma, que empezó en el grupo como redactora, ha pasado por varias etapas hasta descubrir que el análisis de los datos era una de las pasiones a las que dedicaría gran parte de su día a día.
Inma, que se define a sí misma como «yonki de los datos», es experta en analizar qué es lo que funciona y por qué funciona, para de esta forma poder implementar esas estrategias en el medio y que aumente su audiencia.
De por sí es complicado hacer una definición exacta de qué es el éxito, por lo que es aún más complicado saber cómo medirlo, saber cómo interpretar si el trabajo que realizan los distintos departamentos de una empresa es exitoso o no.
Casos de éxito y casos de los que aprendemos
Un ejemplo que muestra bien los pasos a seguir para llegar al éxito es el caso de la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra. Teniendo como objetivo llegar a la máxima audiencia posible, debemos ser conscientes de «qué expertis tenemos en el tema, el contenido que ya llevamos publicado sobre el mismo y, sobre todo, la rapidez e inmediatez en la cobertura, además de saber qué es lo que está haciendo la competencia», refleja la experta.
En este caso desde Mediaset se apostó por el periodismo original, algo que benefició tanto a la redacción como al departamento SEO: saber fraccionar el distinto tipo de contenido según el canal en el que se transmitía.
«Cuántas personas hay en redacción, qué contenido has publicado recientemente, hay que tenerlo en cuenta para medir el éxito. Saber dónde nos está fallando la estrategia, es esto al final lo que guía el trabajo del futuro», todo influye a la hora de intentar conocer los factores para medir el éxito, reflexiona.
Otro caso de éxito que relata Inma es el Eurobasket, donde sus datos se multiplicaban casi al 100% en comparación con los del último mundial de baloncesto. En esta ocasión Mediaset contó con la ayuda de Google a través de un piloto de retransmisión de partidos y resultados en directo que posicionó muy bien a Cuatro.com durante este evento. «Aunque no todos los factores son medibles, como por ejemplo el hecho de que la selección española ganase, esto influyó para bien en las estadísticas; pero podría haber sido al revés, son factores externos que no se pueden controlar, pero si podemos, debemos hacerlo».
Pero, como añade Inma: «si todo saliese como esperamos, sería un aburrimiento», por eso también habla de casos no tan exitosos como fue Eurovisión 2022. Mediaset utilizó la cabecera Yasss para cubrir este evento, pero no salió como esperaban, y esos datos también hay que tenerlos en cuenta, ya que de ellos se pueden sacar muchos aprendizajes. «Este es un trabajo muy incierto e ingrato, porque puedes trazar un plan, tener expectativas, rangos, pero en muchas ocasiones te equivocas».
¿Para qué sirven los datos?
Los datos son fundamentales porque son información, y como bien sabemos, la información es poder. El equipo de desarrollo de audiencias traduce los datos en información que pueda ser útil para el resto de departamentos y sobre todo para la redacción del medio, ya que será su guía. Además, es útil para que el resto no se «emborrache a datos», bromea.
Al fin y al cabo, el periodismo digital no para de crecer y evolucionar y por ello debe adaptarse al nuevo ecosistema que está rodeado de datos, que sin ser analizados no sirven para nada. Como cuenta Inma, un fator determinante a la hora de medir el éxito es la comprensión, y para ella, no tendría el mismo valor realizar su trabajo ahora sin haber sido antes redactora. «No podría ser lo que soy a día de hoy, sin haber sido redactora antes, así conoces todo lo que significa», concluye.