En 2018 se invertirán 84.000 millones en publicidad programática
La compra programática llevará las riendas del 65% de la publicidad digital en 2019
Alrededor de dos tercios (el 65%) del gasto volcado a nivel global en la publicidad digital se gestionará en 2019 a través de la compra programática, según Zenith.
La compra programática cabalga a lomos del crecimiento más impetuoso y no hay quien la pare en la que parece que es a toda costa su meta: convertirse en dueña y señora de la publicidad digital.
Según un reciente informe de la agencia de medios Zenith, aproximadamente dos tercios (el 65%) del gasto volcado a nivel global en la publicidad digital se gestionará en 2019 a través de la compra programática. Esta cifra representa un crecimiento del 19% con respecto a 2018.
En el próximo año, y con los datos de Zenith sobre la mesa, los anunciantes invertirán la friolera de 84.000 millones de dólares en la publicidad programática (frente los 70.000 millones de dólares de 2018) en todo el mundo,
Con la vista puesta en 2020 el desembolso será aún más cuantioso y llegará hasta los 98.000 millones de dólares.
En un plazo de apenas dos años el 68% de la publicidad con el foco puesto en los medios digitales cabalgará a lomos de la compra programática.
Aun así, y pese a que la compra programática está consolidando su liderazgo como el método de “trading” más utilizado en la publicidad digital, Zenith advierte en su informe que su crecimiento interanual se está ralentizando, pasando del 32% en 2017 al 24% en 2018 , antes de caer hasta el 19% en 2019 y el 17% en 2020.
En la desaceleración del crecimiento de la publicidad programática estarían influyendo, de acuerdo con Zenith, en el aumento del gasto que los anunciantes tienen a bien dedicar a las infraestructuras y a hacer más eficaz su actividad en el área programática. Aun así, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea se estaría dejando notar asimismo en la inversión en la publicidad programática.
A día de hoy el mercado más importante en el universo programático es con muchísima diferencia Estados Unidos, que engulle el 58% del gasto global en publicidad programática (el equivalente a 40.600 millones de dólares). Siguen con bastante distancia a Estados Unidos China (7.900 millones de dólares) y Reino Unido (5.600 millones de dólares).
Más allá de ser líder en inversión, Estados Unidos es también el mercado número uno desde el punto de vista de la proporción de operaciones de tipo programático (83%) en el ámbito publicitario digital.
Por detrás de Estados Unidos se sitúan Canadá (82%), Reino Unido (76%) y Dinamarca (75%). En estos cuatro mercados se espera que la compra programática rija los designios de más del 80% de la publicidad digital en 2020.
Para entonces prácticamente todos los medios digitales (el 99%) serán comercializados de manera programática en Canadá. Y el pronóstico es que, mirándose en el espejo del país norteamericano, la compra programática sea la dominante en el ámbito publicitario digital en todos los mercados.