La presencia digital en las empresas, clave para conseguir objetivos
Cómo conseguir presencia digital de éxito en internet
No hay una fórmula mágica para para conseguir el éxito en Google, pero si existen unas líneas de actuación que pueden ayudar a alcanzar los objetivos que nos propongamos. Una de ellas es acudir a directorios online que cuenten con una solidez reconocida, como es el caso de las Páginas Amarillas. Se trata de espacios a los que las personas acuden en caso de necesitar un servicio concreto, por lo que situarse en ellos puede darle un alto grado de visibilidad a la empresa. Otra de las posibles opciones es establecerse en las redes sociales, creando perfiles acordes al tipo de público al que te quieres dirigir.
Aparecer en las primeras posiciones de Google únicamente se consigue con tiempo y combinando una serie de factores de optimización On Page y Off Page, es decir, no vale sólo con tener una web optimizada para SEO, sino que, además, se debe construir un ecosistema digital acorde. En este punto es donde entra en juego los directorios online y las redes sociales.
Uso de directorios online
Hace unos años constituían un pilar fundamental a la hora de crear una estrategia de SEO Off Page. Actualmente los usuarios acuden a ellos en busca del contacto de empresas y negocios que puedan proporcionarles el bien o servicio que necesitan. A la hora de situar una empresa en internet es importante determinar su ámbito de actuación. Es decir, si la distribución de sus productos se realiza en todo el país, su promoción será más generalista. Sin embargo, si se trata de una empresa que actúa en un área determinada, es aconsejable centrar esfuerzos y optar por un posicionamiento local.
Para estos casos, una buena opción es acudir a directorios online que permitan realizar una búsqueda en función del lugar en cuestión. A la hora de elegir un directorio, es importante prestarle atención a su implantación en la sociedad. Es decir, se debe escoger un sitio web al que acudan los clientes potenciales en busca de contactos. Por otro lado, estar bien situado en un directorio online que a su vez tenga un buen posicionamiento en los resultados de Google, implica que más usuarios llegarán a ese negocio o empresa en cuestión. Es por esto por lo que se debe atender también a la posición del directorio escogido.
Así mismo, hay directorios que ofrecen contenidos relacionados con las actividades y servicios de sus clientes. De este modo aportan al cliente potencial información complementaria que resuelve las dudas más populares relacionadas con un área de actividad concreta. Con esto se consigue acercar al público a los servicios de los clientes que en él se registran. Contar con un servicio de blog de actualidad es un factor que también se debe tener en cuenta a la hora de elegir el espacio en el que estar.
Presencia en las redes sociales
Aunque normalmente se suele pensar en las redes sociales para la promoción de grandes marcas, éstas son también un medio muy útil para las pequeñas y medianas empresas. Dependiendo de la naturaleza de cada negocio, será conveniente la presencia en una red social u otra. Por ejemplo, en temas de diseño destaca Pinterest. Sin embargo, la red social por excelencia es Facebook. Se trata de una herramienta que está completamente preparada para la promoción de negocios, por lo que publicitarse en ella es una práctica habitual.
Sea cual sea la red elegida, es conveniente establecer un plan de medios en el que se contemple el público objetivo al que se pretende llegar. Así mismo, es aconsejable adaptar la imagen corporativa a cada una de las redes, por lo que se debe hacer un diseño gráfico versátil.
Otra decisión que se debe tomar a la hora de establecerse en las redes sociales es el tono con el que se van a gestionar. Esto deberá decidirse en base a la filosofía de la empresa y teniendo en cuenta al público al que irán dirigidos los mensajes. Por otro lado, es también muy importante establecer qué tipo de contenidos se van a compartir.
No obstante, el principal factor a tener en cuenta es el presupuesto. En función del dinero que se decida invertir, se podrá contar con un profesional que gestione las redes, se financiarán anuncios… Aunque lo deseable sería poder destinar una cuantía generosa a la presencia en redes sociales, aquellos negocios que no dispongan de dicho presupuesto pueden también establecerse en estos medios. Algunas de las estrategias más populares son la creación de concursos, ya que es una forma de atraer a gente a los perfiles o páginas públicas al mismo tiempo que se dan a conocer los productos o servicios de la empresa. Esta, sin duda, puede ser una buena opción para pequeñas o medianas empresas que actúan en un ámbito local y que, además, pueden generar información de utilidad para su comunidad.
Sea cual sea la estrategia que se establezca, es importante dedicarle tiempo y esfuerzo al posicionamiento en internet ya que, como se introducía al comienzo del artículo, no existen fórmulas mágicas.