Digital MarketingLa sostenibilidad es hoy por hoy una prioridad para los departamentos tecnológicos
"The Savvy Consumer: A New Mindset" revela las claves del consumidor
Ahorro, sostenibilidad y la IA, claves para que las marcas capten al consumidor
El estudio "The Savvy Consumer: A New Mindset" revela los intereses y preocupaciones del consumidor moderno, en un contexto marcado por la complejidad.
La sostenibilidad sigue siendo un pilar fundamental para los consumidores. En este contexto resulta necesario que las marcas revisen sus estrategias, con el objetivo de construir relaciones positivas, y de largo plazo tanto con sus consumidores, como con la sociedad y el planeta.
La conversación en materia de sostenibilidad ha aumentado en un 32% en redes sociales, y se posiciona como una de las mayores preocupaciones para los consumidores actuales. Además, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial proponen cambios en las formas de consumo, y el metaverso promete revolucionar áreas como la salud, el turismo o la moda.
Así lo señala Samy Alliance en el estudio «The Savvy Consumer: A New Mindset», que revela los intereses y preocupaciones de los consumidores actuales. Este estudio señala que en el contexto socioeconómico actual, especialmente marcado por la complejidad, los ciudadanos apostarán por la cultura del ahorro, dando prioridad a las marcas que ofrecen programas de fidelización.
Tras un año marcado por la inflación, la inestabilidad geopolítica, y el avance de las nuevas tecnologías, los hábitos de los consumidores han mutado de forma significativa. Ahora, los consumidores valorarán más que nunca el precio y los descuentos ofrecidos por las marcas, sin olvidar el impacto medioambiental de los productos que se compran.
Las marcas evidencian su necesidad de transformación para conquistar a los consumidores
El estudio «The Savvy Consumer: A New Mindset», de Samy Alliance, está basado en un ejercicio de escucha social sobre las preocupaciones de los consumidores en redes sociales, con el fin de ilustrar las nuevas tendencias en materia de consumo y las directrices que deben seguir las marcas para construir relaciones positivas con los compradores, la sociedad y el planeta.
De esta forma, el ahorro, el consumo consciente y digital, la inteligencia artificial generativa y la innovación publicitaria se convierten en las claves en las que se basa la transformación de las marcas a las nuevas necesidades del mercado.
Pero, el panorama actual también ha marcado la relación de los consumidores con las marcas de forma generalizada, por lo que se evidencia la necesidad de transformación de la estrategia de marketing de las empresas para garantizar una nueva relación con sus públicos.
Los consumidores valoran la sostenibilidad
La sostenibilidad sigue siendo especialmente importante para los consumidores, la conversación referente a este tema en las redes sociales aumentó un 32% frente al año anterior. La sostenibilidad es una prioridad para los consumidores españoles, sobre todo entre los Millennials y los miembros de la Generación Z.
Como señalan desde el estudio, la conversación suele ser negativa en su mayoría, «con comentarios que se centran en criticar la inacción por parte del Gobierno y las autoridades frente a la crisis climática», como apunta Samy Alliance. Los consumidores son conscientes de que en los últimos años se ha fomentado la cultura del sobreconsumo y ahora se muestran dispuestos a priorizar el consumo de aquellas marcas que tomen decisiones más respetuosas con el planeta.
De esta forma, las marcas deben encontrar la forma de empatizar con sus consumidores y emprender acciones alineadas con sus preocupaciones. Además, el estudio señala que son cada vez más las compañías que pasan del Greenwashing al GreenHusing. Una práctica que consiste en no publicar detalles sobre las acciones de las compañías en materia de sostenibilidad, evitando ser criticados por hacer publicidad y mejorar su imagen en base a medidas que no son de gran relevancia para reducir su impacto medioambiental.
El metaverso y el gaming mantienen el entusiasmo
La idea del metaverso se mantiene desde hace unos años como una de las apuestas más destacadas en materia de tecnología, los usuarios se muestran entusiasmados por sumergirse en los universos digitales para asistir a eventos o adquirir productos de sus marcas preferidas.
El estudio señala que el 32,5% de los usuarios hispanos que hablan sobre el metaverso en redes sociales evidencia un sentimiento positivo. Se espera que esta tecnología siga dando grandes avances en materia de salud, educación, turismo, moda y marketing.
Por su parte, el gaming se posiciona como una de las mayores tendencias, se espera que el mundo de los videojuegos alcance los 2.393 millones de usuarios para 2027, por lo que muchas empresas han empezado a introducir anuncios en estos formatos, recompensando a los jugadores para visualizar el contenido.
En este sentido, la inteligencia artificial será clave en los diferentes sectores, ya que las empresas fortalecerán su apuesta por estos formatos innovadores. Como señalan desde el estudio, «Chat GPT ya nos está dejando esta evidencia, con un creciente interés por parte de los usuarios, lo que plantea un escenario en el que los consumidores más jóvenes ya no ven a Google como su única fuente de búsqueda de información, sino que pasa a ser una fuente más que convive con otras como Chat GPT o TikTok».
Infografía claves para las marcas en 2023 by marketingdirecto diseño