líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los creativos y la IA: a caballo entre el miedo y la esperanza

La mayor parte de los creativos ve las orejas al lobo en la IA (pero observa también su lado más beatífico)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Más de dos terceras partes de los creativos no pueden evitar sentirse aguijoneados por la preocupación ante el eventual impacto negativo de la IA generativa en su profesión.

La IA generativa tiene a bote pronto la vitola de ser una herramienta extraordinariamente útil para los creativos, que pueden ver amplificadas hasta el infinito y más allá sus propias habilidades con la inestimable ayuda de esta tecnología. Sin embargo, el hecho de que la IA generativa esté evolucionando a un ritmo absolutamente trepidante (y casi inquietante) siembra también inevitablemente la zozobra entre los profesionales de la creatividad.

De acuerdo con un reciente estudio de Empower que colocó bajo la lupa a profesionales del diseño, la comunicación, el marketing y la producción de vídeos, más de dos terceras partes de los consultados no pueden evitar sentirse aguijoneados por la preocupación ante el eventual impacto negativo de la IA generativa en su profesión.

No en vano, solo el 13% de los cerca de 200 creativos que tomaron parte en el informe declaran no sentirse preocupados en absoluto por la influencia de la IA generativa en su trabajo. En el extremo opuesto el 24% de los consultados dicen sentirse «muy preocupados» por las ramificaciones (potencialmente ponzoñosa) de la tecnología más pujante del momento en su profesión.

El 22% de los creativos que participaron en la investigación dicen estar «moderadamente preocupados» por la influencia de la IA generativa en su trabajo y el 25% se sienten «hasta cierto punto preocupados».

Los niveles de preocupación de los que hacen gala los profesionales de la creatividad por la posibilidad (quizás en modo alguno remota) de que la IA generativa termine reemplazando a la creatividad humana en la industria creativa. A más de dos terceras partes de los profesionales consultados por Empower les inquieta esta posibilidad y solo una pequeña minoría no les produce desasosiego el posible reemplazo de los humanos por la IA en la industria de la creatividad.

La creatividad no está exenta de ventajas a ojos de los creativos

Así y todo, y pese a que los creativos se muestran hasta cierto punto temerosos de la IA, más del 40% han experimentado ya con esta tecnología en el plano profesional (quizás porque desean convertirla en último término en una aliada).

En esta misma línea, el 77% de los creativos consultados coincide en señalar que es hasta cierto punto relevante que quienes se desenvuelven profesionalmente en el universo de la creatividad tengan al menos un nivel de comprensión básico de la IA generativa. Y es que, pese a los temores iniciales emanados de esta tecnología, los profesionales de la creatividad no hacen ascos en modo alguno a abrazar la IA como una herramienta más en su cotidianeidad laboral.

El ahorro de tiempo y la eficiencia son las principales ventajas que observan en la IA generativa los creativos, que pueden así liberarse de las tareas más mundanas vinculadas a su trabajo para concentrarse en la esencia puramente creativa de su trabajo.

Otras ventajas de la IA generativa es que esta tecnología puede convertirse en un eventual compinche de los creativos a la hora de superar el temido bloqueo creativo y puede dar alas asimismo a su productividad.

Quizás por esta razón el 81% de los profesionales de la creatividad está ponderando la posibilidad de incorporar la IA en sus procesos creativos, una cifra que hace presagiar que la creatividad asistida por la inteligencia artificial tiene un próspero futuro por delante (pese a los recelos iniciales de los profesionales de la creatividad).

 

Esta marca se suma a la campaña electoral con su propio partido político de la mano de la IAAnteriorSigueinte"En ALAIN AFFLELOU colocamos al cliente en el centro de la estrategia", JJ. Gordo (ALAIN AFFLELOU)

Contenido patrocinado