líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cuáles son las diferencias entre realidad virtual, mixta, aumentada y metaverso?

Digital MarketingDiferencias entre las nuevas tecnologías inmersivas

Podcast Flat 101 sobre el mundo digital

¿Cuáles son las diferencias entre realidad virtual, mixta, aumentada y metaverso?

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Héctor Paz, CEO y Co-fundador de IMASCONO refleja en un nuevo episodio del podcast de Flat 101 las últimas novedades en realidad virtual, aumentada y metaverso.

Dentro del ecosistema tecnológico, términos como realidad virtual, aumentada o metaverso han sido protagonistas de un intenso debate en las últimas fechas. Todas estas tecnologías tienen la particularidad de contar con un punto de unión, y es que se catalogan dentro de aquello que se considera como tecnologías inmersivas.

En un nuevo episodio de la edición Business del podcast de Flat 101, han abordado precisamente esta temática. En esta ocasión el programa conducido por Sandra Navarro trae como invitado a Héctor Paz, CEO y Co-fundador de IMASCONO y experto en todas las tecnologías inmersivas.

Héctor cuenta cómo ha desarrollado su carrera, que empezó con sus estudios en ingeniería industrial. Durante su curso del master comenzó a interesarse por las realidades aumentadas, llegando a crear un propio portfolio. «Eso fue un punto importante porque me di cuenta de que eso era el futuro de lo que tenía que ver la comunicación con los ordenadores», expresa.

Diferencias entre realidad virtual, aumentada, mixta y metaverso

Héctor nos plantea esta explicación a través del ejemplo de varias películas que ayudan a definir tales conceptos. «Si pensamos en un entorno totalmente virtual donde te tienes que poner unas gafas opacas y entras en un mundo que es completamente digital, estamos hablando de realidad virtual. Como si fuese Matrix. Acordaros de que en Matrix te conectabas el cable y entrabas en un nuevo mundo».

Por otra parte, nos habla de la realidad aumentada, en el que pone de ejemplo la película de Star Wars y los famosos hologramas. Esta tecnología se define como «colocar elementos digitales a través de un dispositivo móvil en un entorno real».

Por su parte, «la realidad mixta es como si fuese un conjunto de tecnologías, la evolución de la realidad aumentada». Definido con películas, Héctor pone el ejemplo de Iron Man, cuando el personaje de Tony Stark interactúa con los hologramas, y los manipula. «Se define como la interacción entre el mundo virtual con el mundo real, y viceversa».

Por último, tenemos la realidad extendida, un término más comercial que agrupa todas estas tecnologías. «Si alguien habla de realidad extendida, se está refiriendo al conjunto de todas ellas».

Además, estaría el tan mencionado metaverso, que es un conjunto de mundos virtuales en los que al final un usuario puede estar viajando con una identidad. Sigue siendo un concepto de ciencia ficción que se está utilizando, que meta lo ha explotado en este último año y que al final hace referencia a una novela conocida para todos como es Ready Player One”.

¿A qué se dedican en Imascono?

Héctor explica como desde la empresa en que trabaja aplica cada una de estas mencionadas tecnologías para desarrollar divertidas aplicaciones. «Nosotros siempre hablamos de Imaginación aplicada. De cómo somos capaces de traer esas ideas y sueños reales al mundo real a través de la tecnología, y evidentemente utilizando estas tecnologías creativas que nos permiten crear estas soluciones de vanguardia, y no solo crearlas y desarrollarlas sino también idearlas».

Uno de estos ejemplos es el de «Tu cuento en la cocina», un proyecto que desarrollaron con Disney, Telefónica y Ferrán Adriá, y que consistía en un juego educativo para la cocina donde los niños, a través de la cocina virtual, podían conocer los platos que Ferrán Adriá había diseñado para Disney para poder aprender a cocinarlos. «Entrando en esa cocina 3d podías pulsar varios elementos, que estaban relacionados con las historias de Disney, Pixar, Marvel…».

Si tienes interés en descubrir más episodios del podcast de Flat 101 puedes hacerlo a través de este enlace.

 

Viaje al centro de la radio: así se ha transformado un medio que se mantiene a flote pese a las dificultadesAnteriorSigueinteOrange, Telefónica, Vodafone y más trabajan en la creación de una empresa conjunta de publicidad digital

Contenido patrocinado