líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El 30% de los usuarios de smartphone y tableta ya se ha lanzado a la piscina del m-commerce

Redacción

Escrito por Redacción

Un estudio realizado por Tomorrow Focus Media titulado «Mobile Effects» ha llegado a la conclusión de que más del 30% de los usuarios de smartphone ya se ha lanzado a la piscina del m-commerce, sobre todo a través de aplicaciones especializadas en compras. Además, el estudio demuestra que en este caso hombre y mujeres somos muy diferentes.

Las mujeres son algo más activas en el m-commerce que los hombres: los artículos más adquiridos a través del teléfono inteligente son libros, un 53,3% de las mujeres ya los ha adquirido a través de la red frente a un 39,9% de los hombres. Las mujeres son además propensas a adquirir ropa (50,2%) mientras que los hombres utilizan más su smartphone o tableta para reservar viajes (36,2%).

Además, el estudio demuestra que la tendencia del m-commerce es a la alza, ya que un 30% de los encuestados que todavía no han hecho uso del m-commerce sí que se imaginan haciéndolo en un futuro.

La proliferación y uso de los smartphone parece imparable: uno de cada cinco ya accede más a la red a través de su dispositivo portátil que a través del ordenador de mesa o portátil. Las razones que dan es la mayor facilidad y comodidad que ofrecen los terminales móviles. La franja horaria de mayor utilización de Smartphone y tabletas es entre las 17 y las 20 horas, lo cual constata la teoría de que las razones del uso masivo de estos aparatos es además del ahorro de tiempo, el entretenimiento para pasar el rato en momentos desocupados.

El uso de tabletas está creciendo con rapidez: en el último año el número de usuarios de tabletas ha subido un 5,7%, siendo sus principales usos navegar por internet, revisar el correo electrónico y seguir las noticias diarias. Los Smartphones se utilizan para estas actividades, pero primordialmente como aparato para comunicarse.

Este estudio demuestra además que la tendencia es claramente de crecimiento, tanto en el uso de estos aparatos para cada vez mayor número de actividades como en la adquisición.

 

Ricardo Llavador (BTOB Perú): "En el 99% de los casos la creatividad no se crea, se transforma"AnteriorSigueinte'La Noche Temática' desgrana los mitos o realidades acerca de los mensajes subliminales

Contenido patrocinado