El 71% de los internautas españoles está en alguna red social
AIMC ha presentado los resultados de la 12ª Encuesta a Usuarios de Internet, el estudio sobre Internet más antiguo y con mayor muestra del mercado español.
Los españoles, seducidos por las redes sociales
Según este estudio, el 71,3% de los internautas españoles confirma que las redes sociales no son una moda pasajera y que continúan aumentando a pasos agigantados. Respecto a 2008 se observa un aumento de usuarios en las redes sociales de 20,5 puntos porcentuales, siendo Facebook y Tuenti las más populares con 61,7% y 20,8% de entrevistados registrados. Las relaciones personales se sitúan como el uso principal de este fenómeno (79,3%) seguido de compartir hobbies (27%) y las relaciones laborales (23,6%).
De hecho, el uso de las redes sociales se intensifica, ya que casi la mitad de los entrevistados (43,5%) las usa a diario y un 59% se conecta al menos una vez a la semana.
El ‘boca a boca’ se apodera de la red para crear opinión
La red se ha convertido en una fuente de información imprescindible y muestra de ello es que el 69% de los usuarios la ha utilizado en los últimos 30 días para consultar opiniones de otras personas acerca de distintos productos / servicios y un 43,2% confían en la veracidad de la información consultada. Por otra parte, más del 30% ha colgado algún comentario en la Red y las opiniones sobre algunos productos y servicios son bastante ecuánimes, pues el 22% comparte tanto lo positivo como lo negativo.
El móvil gana terreno al portátil y al ordenador de sobremesa
El teléfono móvil ya se sitúa como el tercer dispositivo, con un 33% de usuarios, más utilizado por los españoles para conectarse a la Red. Las actividades más comunes que se realizan en Internet a través del teléfono móvil son la navegación y el uso del correo electrónico (36% y 31% respectivamente). Otras actividades realizadas por Internet a través del móvil son la visualización de videos tipo YouTube (12%), colgar fotos en la Red (6%) y subir videos (1,5%).
Contenidos protegidos por copyright ¿los grandes odiados de los internautas?
Al preguntar a los internautas por los contenidos protegidos por copyright (música, películas, software…) el modelo elegido por un 61.4% es el acceso gratuito sin cortes publicitarios: el 39,5% justifica esta elección por existir ya un ‘canon por copia privada’, mientras que el 21,9% cree que además se debería eliminar ese canon.
Por otro lado, la posibilidad de cortar el acceso a aquellos internautas que se descarguen gratuitamente contenidos protegidos por copyright es muy impopular, pues el 61,3% de los entrevistados están en total desacuerdo.
Los usuarios ya no descargan contenidos, los visualizan en la red
Tras varios años de subida, se confirma la tendencia decreciente iniciada en 2007 del uso de las redes P2P: 45,8% (2006), 41,3% (2007), 36,2% (2008) y 26,6% (2009). Seguramente esto se debe a la alta penetración que ha alcanzado el fenómeno de escuchar música o ver películas / series directamente online (sin descargar): un 56,9% de los entrevistados afirma haber escuchado música en el último mes y un 41,8% reconoce haber visto alguna película/serie.
El fenómeno de ‘radio a la carta’ –programas que tienen en cuenta las preferencias musicales del usuario para ofrecerle escuchar a través de internet canciones que encajen con sus gustos musicales- aumenta del 30,2% al 40,1%.
La red como principal medio de información
Si analizamos la lectura de periódicos, los hábitos de los usuarios están cambiando. Los entrevistados que leen únicamente la versión electrónica de los diarios ascienden del 22,9% al 29,4% y descienden 4 puntos los que tan sólo leen la prensa impresa pasando de 13,5% a 9,4%. No obstante, siguen siendo mayoría aquellos que leen ambas versiones (55,2%) y muy pocos (5,5%) los que no leen ninguna.
Destaca el aumento de la importancia de Internet para mantenerse informado de la actualidad, ya que el 64,2% de los encuestados (frente al 53,1% que se registró en la pasada edición) la destacan como su fuente principal.
Los usuarios ya no perciben el exceso de publicidad como el principal problema de internet
Los dispositivos móviles como el teléfono móvil, la videoconsola y la PDA son cada vez más utilizados como equipos para conectarse a la Red y su aceptación entre el público está creciendo considerablemente en los últimos años. Mientras que hace dos años el acceso diario a Internet con estos aparatos se situaba en el 7,7%, este año casi se triplica, alcanzando el 20,8%. Destaca el aumento del teléfono móvil como dispositivo para conectarse a la red siendo usado ya por el 32,7% de los encuestados, casi 10 puntos más que en la pasada edición.
Las conexiones inalámbricas wifi también continúan expandiéndose. Hay que resaltar que el porcentaje de internautas que no se conectan a Internet a través de este tipo de redes wifi disminuye del 26,2% al 17,9%. Además del tipo de conexión, destaca la velocidad de acceso desde casa. Los internautas se decantan por la opción de 6 megas (pasan, en tan sólo 2 años, del 7,1% al 32,4%). Los 3 megas sufren un descenso de 6 puntos pasando en un año de 25,4% al 19,3% y, en el extremo opuesto, destacamos el incremento de los usuarios de 8 megas o más que aumentan 9 puntos y representan ya el 24% de los entrevistados.
A diferencia del año pasado, el exceso de publicidad no se percibe como el principal problema, situándose en el tercer puesto y mostrando un descenso de casi 5 puntos respecto a la pasada edición (57,7% a 52,9%), a pesar de que un 59,5% cree que ha aumentado la publicidad en la red con respecto al 2008. La velocidad de conexión se ha convertido en un tema que cada vez preocupa más a los internautas situándose como el principal problema que identifican más de la mitad de los encuestados (54,7%). Actualmente, la 2ª preocupación, el coste, desciende mínimamente del 55,4% al 53,7%.
Para ver el estudio completo, pulse aquí.
Ver Vídeo:
Resultados Encuesta AIMC Usuarios de Internet 2009